El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) nombrará a 23 jueces de lo familiar para desahogar alrededor de 10 mil sentencias al cierre de este año, lo anterior es una acción coordinada con la Secretaría General de Gobierno (SGG), que encabeza Fernando Manzanilla Prieto, en el marco de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Manzanilla destacó que con acciones concretas se contrarresta la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes en el estado, atendiendo las recomendaciones por la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
Por su parte, el secretario Jurídico de Poder Judicial, Guillermo Morales Rodríguez, apuntó que hay rezago en sentencias sobre conflictos de orden familiar, el cual será atendido por los nuevos jueces que estarán listos a finales de junio.
Asimismo, el TSJ se suma a la estrategia que lleva a cabo la SGG para acabar con la violencia contra las mujeres, aseguró el funcionario de Poder Judicial, en el marco de una reunión de trabajo con la dependencia estatal.
De los 23 nuevos jueces, 18 serán itinerantes para atender las regiones de Tehuacán, Teziutlán, Huejotzingo, Atlixco, San Pedro Cholula, Tepeaca y Puebla. En tanto que, los cinco jueces que serán fijos, atenderán las regiones de Atlixco, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Tehuacán y Puebla.
IPM atiende la declaratoria de la AVGM
Mónica Silva Ruiz, titular del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), se reunió con alcaldes de la región de la Sierra Norte y Valle de Serdán, con la finalidad de trabajar de manera conjunta y coordinada para la concreta prevención y atención de la violencia que viven mujeres y niñas en sus demarcaciones.
Se recibieron a ediles y representantes de los municipios de Acatzingo, Chalchicomula de Sesma, Los Reyes de Juárez, Palmar de Bravo, San Gabriel Chilac, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecamachalco, Tepexi de Rodríguez, Ajalpan, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez y Zoquitlán, con quienes se realizarán pláticas para implementar acciones y políticas públicas para entender y disminuir los factores que ponen en riesgo a las mujeres.
MITM