Al estado de Guanajuato le fue mejor el último año del gobierno priista de Enrique Peña Nieto cuando recibió del gobierno federal 11 mil millones de pesos para inversión en infraestructura que en el primer año de la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se asignaron a la entidad 3 mil millones de pesos para tal efecto.
La inconformidad en el reparto de participaciones federales fue evidente entre los gobernadores que han conformado la alianza Centro-Bajío-Occidente en la que participan Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, quienes pidieron al mandatario federal piso parejo y el mismo presupuesto en términos reales es decir indexando la inflación.
“La primera propuesta que vamos a llevarle al Presidente de la República es que el presupuesto para estas cinco entidades sea exactamente el mismo para el 2020, va a ser nuestro piso en términos reales porque recaudar tus impuestos es salirte del pacto federal. Yo no veo condiciones en este momento, pero sí hago el llamado de otros compañeros gobernadores de empezar a convocar a una convención nacional hacendaria”, comentó Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Este lunes, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, insistió en la necesidad de contar con ese presupuesto base y calificó de brutales los recortes hechos en la Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, que analiza el poder Legislativo.
“Pero sí preocupados por los recortes federales que siguen siendo brutales para nosotros, ya los gobernadores de la región centro-occidente nos manifestamos de hacer un llamado a una convención nacional hacendaria para revisar la distribución de los recursos porque creemos que no está siendo justa la repartición en los estados”, aseguró Diego Sinhue.
Guanajuato ha insistido en proyectos de infraestructura necesaria para la entidad la cual no podrá echarse a andar si no se cuenta con los recursos necesarios como la ampliación de la carretera Silao-San Felipe una de las principales conexiones para el transporte de carga con la importante carretera federal 57.
También presentó el proyecto del Tren Interurbano que conectaría a los municipios del corredor industrial desde León, pasando por Irapuato, Salamanca y Celaya, mismo que podría conectarse con la capital del estado de Querétaro y Guadalajara, Jalisco, un tren que solo en el tramo de Guanajuato, requeriría una inversión de 20 mil millones de pesos, además de la obra hidráulica más importante de la región Bajío-Occidente como es El Zapotillo.
Rodríguez Vallejo insistió en que el gobierno federal debe de invertir en las entidades que actualmente generan riqueza con un reparto equitativo de recursos.
Pedirán senadores de Morena desaparecer poderes en Guanajuato y Tamaulipas
La fracción de Morena en el Senado de la República pedirá hoy ante el pleno la desaparición de poderes en Guanajuato y Tamaulipas, encabezados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, respectivamente, ambos de extracción panista.
Argumentando graves problemas de inseguridad en ambas entidades, Morena propondrá, fundamentándose en el artículo 76, fracción V de la Constitución, la remoción de los gobernadores para que en conjunto con el Ejecutivo designe a los nuevo gobernadores, quienes convocarán a elecciones conforme a las leyes de cada entidad federativa.
"En Tamaulipas, la tasa de los índices delictivos aumentó de manera inmensa desde que en 2016 Francisco Javier García Cabeza de Vaca asumió su mandato como gobernador del estado. De acuerdo con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sólo durante su primer año de gobierno la tasa señalada se elevó de 16.60 a 22.11"
"El estado de Guanajuato atraviesa desde hace por lo menos cinco años una grave crisis de violencia e inseguridad, en donde los pobladores han visto como día con día se deteriora cada vez más las condiciones de vida, sin que se advierta la presencia ni la acción del gobierno de la entidad para brindar protección a las personas, estamos ante una real ausencia del estado de derecho", señaló la fracción parlamentaria de Morena.