Política

Ocuilan pide otros 200 mdp para reconstrucción por sismo

El ayuntamiento narró que cientos de espacios privados y públicos siguen en la ruina y que el municipio no se repondrá sino hasta después de 6 o 7 años.

El ayuntamiento de Ocuilan requiere de al menos 200 millones de pesos para atender las 460 viviendas que no fueron contabilizadas como daño total durante el pasado sismo, así como tres edificios públicos y algunos monumentos históricos en los cuales no se ha hecho ni una inversión. 


El presidente municipal, Félix Alberto Linares, dijo que al ritmo que llevan tardarán entre cinco y siete años para que las cosas vuelvan a la normalidad en la localidad, donde las escuelas "siguen en ruinas", algunas con un avance de 30 por ciento de reconstrucción y otras ni si quiera han iniciado. 


Alcalde

“En vivienda, la parte que fue empadronada, de 373 viviendas, la tarjeta esta entregada al 100 por ciento. Eso permitió construir una casa de no más de 42 metros cuadrados. Hubo gente a la que le convino porque tenía una casa de adobe, pero no a quien tenía dos niveles”.


Y por diferentes circunstancias no se censaron a todas. Con el paso de los días surgieron 460 viviendas más en nivel rojo, donde las familias están hoy en la indigencia total, que necesitan ayuda para poder recuperar parte de lo perdido. 


Ya hicieron la petición para estos casos, recibieron ayuda de la Cámara de Diputados, incluso sigue llegando apoyo de fundaciones, pero ya no en el nivel de los primeros días, cuando tuvieron hasta 600 brigadas con aproximadamente 6 mil personas auxiliando a la gente. 


Con el paso del tiempo la ayuda ha ido disminuyendo y hoy sólo acuden un par de organizaciones, pues ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia ni las áreas de cultura estatal o nacional han hecho lo correspondiente en torno a la atención de los monumentos dañados. 


El ayuntamiento solicitó apoyo al gobierno del estado para que IMEVIS les ayude, o sea considerado dentro del Programa para el Desarrollo o alguno otro esquema, porque le hacen falta cuando menos 200 millones de pesos para acelerar la reconstrucción. 


Entre los daños hay tres espacios públicos, incluyendo la presidencia, que está recargada hacia atrás y al lado derecho, pero como no hay recursos ahí sigue laborando la gente, ya que se informó que el riesgo sólo se agravaría si se registra algún otro movimiento telúrico de magnitud. 




Para estos espacios no tenemos absolutamente un peso más. Le pedimos al gobernador nos considere en otros programas como se hizo con otros municipios”, apuntó en entrevista. 


A parte de los monumentos históricos del siglo XVII y XVIII, están las 26 escuelas con pérdida total, donde los trabajos van muy lentos. Hay planteles donde no ha empezado si quiera, en otras donde van al 30 por ciento. 

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.