El programa Hoy No Circula en Puebla tendrá vigencia hasta que dure la contingencia sanitaria, entrará en vigor el lunes 11 de mayo pero solo será aplicable en 21 municipios.
Así lo dio a conocer el secretario de Movilidad y Transporte (SMT), Guillermo Aréchiga Santamaría, quien puntualizó que la medida será válida de lunes a domingo en horario de 6 de la mañana a 10 de la noche, con 8 horas de libre tránsito por la noche.
El Hoy No Circula impedirá la movilidad acorde al último número de la placa, sin excepciones para vehículos con holograma de verificación 0 y 00, así como de otros estados, por lo que éstos también deberán apegarse a los lineamientos establecidos.
El calendario quedará de la siguiente manera, de acuerdo con las terminaciones de placas: 5 y 6, lunes; 7 y 8, martes; miércoles, 3 y 4; jueves, 1 y 2; viernes, 9 y 0; sábados, 2, 4, 6, 8 y 0 (pares); y domingos 1, 3, 5, 7 y 9 (nones).
“No podrán circular tampoco aquellos vehículos que tengan verificación cero o doble cero y tampoco contará el color del engomado, nos estamos yendo estrictamente al numeral de la placa”, dijo Guillermo Aréchiga.
Aunque en un principio la SMT había contemplado una multa de hasta 10 mil Unidades de Medida de Actualización (UMA's), alrededor de 868 mil 800 pesos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta corrigió la sanción y explicó que al infractor le será retirado su automóvil para llevarlo al corralón, pues mencionó que la gente acusaría a su administración de aprovechar la pandemia para recaudar impuestos.
“Que sea el vehículo al corralón y que no sea ninguna sanción económica, mejor así, para que no se diga que estamos recaudando en medio de la crisis, ¿quién va a pagar en medio de la crisis si no se trabaja? Gratuito, se recoge el vehículo y se va a corralón”.
Sin embargo, los poblanos sí deberán pagar lo correspondiente al servicio de arrastre y de corralón, con los costos que correspondan al tabulador publicado a inicios de 2020 por Movilidad y Transporte.
Los 21 municipios en donde aplicará el programa ambiental son: Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco, San Pedro Cholula, Amozoc, San Andrés Cholula, Huauchinango, Cuautlancingo, Zacatlán, Xicotepec de Juárez, Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, Huejotzingo, Chignahuapan, Ciudad Serdán, Coronango, Acatlán, Santa Clara Ocoyucan y Teziutlán.
Aunque la intención es reducir la movilidad vehicular, hay unidades que quedaron exentas del Hoy No Circula, siempre y cuando realicen actividades esenciales para la población. Éstos son: transporte público (incluido RUTA); servicio mercantil con el permiso correspondiente, como taxis, transporte de carga, de valores, de funerarias, de agua, de energéticos, de paquetería y mensajería, grúas y arrastre; vehículos particulares ocupados para personas con discapacidades con las placas adecuadas; automotores que transporten a personal de la salud; vehículos oficiales rotulados de carácter municipal, estatal y federal que realicen actividades elementales; unidades con apoyos para programas sociales a fin de evitar contagios de covid-19; así como de servicios de emergencia, tales como patrullas, ambulancias, camiones de bomberos y de rescate.
No obstante, contrario a los taxis, los vehículos inscritos dentro de las plataformas de transporte ejecutivo como DiDi, Uber y Cabify, sí deberán apegarse al programa.
mpl