Política

Diputado aplaude que empresas mexicanas construyan NAIM

El diputado Rafael Hernández Soriano dijo que se deben de revisar los contratos para que no haya sobreprecio y para prevenir actos de corrupción, como sucedió, dijo, con empresas extranjeras.

La comisión especial de seguimiento a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en la Cámara de Diputados aplaudió que sean 10 empresas mexicanas las que tengan la mayoría de contratos adjudicados, toda vez que con ello se evita fuga de capitales; sin embargo, advirtió que no se les debe dar “un cheque en blanco” y deben estar sujetas a revisión.

En entrevista, el presidente de la instancia legislativa, el perredista, Rafael Hernández Soriano, afirmó que este sexenio se caracterizó por otorgar contratos principalmente a empresas españolas como OHL o Grupo Higa, que además dieron malos resultados por obtener contratos sin contar con la infraestructura necesaria y por manejar sobreprecios, por lo que el hecho de que sean en su mayoría empresas mexicanas es benéfico.

Lo anterior en respuesta a lo publicado por MILENIO quien reveló que nueve consorcios que integran 13 empresas obtuvieron el 80.44 por ciento de los contratos licitados hasta ahora para la construcción del NAIM, por un monto total de 119 mil 558 millones de pesos.

“Es menos peor, si quieren verlo desde ese punto de vista, que sean estas constructoras (mexicanas), a que estén otras, OHL, Grupo Higa, que no sólo representaría seguir con el mismo modus operandi, sino también la fuga de capital que se iría a otros lados. No damos cheque en blanco, pero también vemos con menos dificultad que sean mexicanas a que sean constructoras extranjeras que han dado malos resultados”, señaló el legislador.

Subrayó que lo que se debe cuidar es que no se incremente los costos de la obra y en consecuencia los contratos a estos consorcios.

“Eso es lo que debemos cuidar, que no se vaya muy por encima porque lo que estaríamos teniendo sería malas noticias como las que hemos tenido los últimos años en los que sin dar explicación de por medio se van incrementando los costos, yo creo que en ese sentido tenemos que exigir a Grupo Aeroportuario que dé a conocer de forma inmediata sus convenios modificatorios”.

Respecto a la propuesta del candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de que se concesione la nueva terminal antes de que se concluya su construcción, Hernández Soriano, señaló que es una declaración electorera que sólo durará hasta el 1 de julio.

Dijo que el tabasqueño es incongruente toda vez que concesionar en los hechos es igual que privatizar y el candidato presidencial ha mostrado su rechazo a dicho esquema.

“Me parece que la declaración de Andrés Manuel López Obrador es una declaración electoral, es para hacerle un guiño a los empresarios por las pifias de semanas pasadas contra ellos. En reiteradas ocasiones AMLO dice que en el país todo se está privatizando, concesión en los hechos palabras es privatización, entonces yo ya no entiendo a Andrés Manuel”, subrayó el legislador.
Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.