El municipio de Tlalnepantla de Baz, al igual que otros municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México, se ha visto afectado por la reducción en el suministro de agua proveniente de los sistemas externos estatales y federales.
En ocasiones se han reportado cortes o escasez en diversas colonias, especialmente en la zona oriente del municipio, lo que lleva al organismo responsable del abastecimiento de agua a realizar maniobras en tanques de almacenamiento y a distribuir agua mediante pipas.
Hoy, la ciudad depende en exceso de sistemas externos como Chiconautla, Cutzamala, Lerma, Madín y Teoloyucan-Cuautitlán que ya no alcanzar para abastecer a toda la demarcación.
Por lo que, el gobierno municipal ha implementado la rehabilitación y construcción de pozos de agua potable para reducir la dependencia de las fuentes externas.
En este contexto, la construcción de siete nuevos pozos responde a una necesidad urgente: reducir la dependencia de fuentes externas y asegurar el suministro local ante una infraestructura hídrica históricamente rezagada. Estos pozos en construcción permitirán un suministro más autónomo, sustentable y justo.
Sin embargo. El manejo del agua en el Estado de México y en Tlalnepantla específicamente está profundamente influenciado por diversos intereses políticos que, aunque a menudo se justifican en la necesidad social, responden primordialmente a dinámicas de poder, control territorial y beneficios económicos.
La construcción de estos pozos, no es ajena a este juego de intereses y está siendo obstaculizada por grupos políticos vinculados al PAN, con el argumento de que se busca beneficiar con el abastecimiento del vital líquido a desarrollos inmobiliarios.
Ante estas versiones el Municipio ha reiterado que el agua que se extraiga de los siete pozos se destinará exclusivamente para las comunidades, y exige respeto al derecho humano al agua y llama a la ciudadanía a defender juntos este recurso que nos pertenece a todos.
Asimismo, las autoridades municipales de Tlalnepantla han reiterado en varios foros su apoyo al proyecto de la Reforma Hídrica que busca establecer un nuevo esquema de organización institucional que incorpore la participación ciudadana y fortalezca a los órganos operativos y han reiterado su compromiso en transparentar el manejo que se da al abastecimiento de agua y la atención a la denuncia ciudadana.