Política

Gobierno realiza censo a casi un millón de viviendas abandonadas o desocupadas

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta destacó que el objetivo es que nadie pierda su vivienda, sino que se regularicen los documentos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se realiza un censo a 933 mil viviendas “emproblemadas”, las cuales, registran conflictos de juicios o escrituras, así como créditos impagables.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el censo —que está a cargo de la Secretaría de Bienestar—, revisa cuáles de estas propiedades están abandonadas o demandadas, o si la persona que solicitó el crédito tiene conocimiento de la situación de su vivienda.

“Entonces lo que tiene que revisarse con el censo es cuáles están abandonadas, cuáles están ocupadas. Si están ocupadas por quien solicitó su crédito, pero no está pagando; si están ocupadas por alguien más, que no es la persona que solicitó originalmente el crédito; cuáles fueron demandadas, y la persona que solicitó el crédito ni siquiera sabe que ya no le pertenece la vivienda porque en el pasado fueron juicios que se hicieron en otro estado de la República y nunca fueron notificados.
“Todo esto vamos a tener claridad cuando se termine el censo que está haciendo Bienestar y ahí vamos a poderles decir realmente cuáles están abandonadas, cuáles están ocupadas; y de las que están ocupadas, quiénes son, si son quienes originalmente pidieron el crédito o no, o están ocupadas por otra familia por alguna razón”, expuso.

Desde el salón Tesorería, la mandataria explicó que el objetivo es regularizar estas viviendas, pero precisó que el fin es que no se le quite a nadie su propiedad.

“Evidentemente, si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas, que no… Hay unas que me decían que eran de 3 por 3, o algo así, imagínense, esa vivienda no se puede utilizar como vivienda; pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación.
“Y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, a ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y, en todo caso, se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, detalló.

En tanto, el director general del Infonavit, Octavio Romero, explicó que, de las 933 mil viviendas emproblemadas, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil tienen créditos con alto grado de adeudos y 89 mil son del Fovissste.

“¿Cuál es el resultado que llevamos al día de hoy del censo? Bueno, se han censado 47 mil 845 viviendas y un poco… Una hipótesis que teníamos nosotros, de que la mayoría estaban ocupadas, nos está arrojando, de estas 47 mil, que el 87 por ciento está ocupada y el 13 por ciento está desocupada.
“Estos son por estados, estas 47 mil, por ejemplo: en el Estado de México, 5 mil 700; Puebla, 4 mil 500; Chihuahua, 4 mil; en esta proyección hablando de las 47 mil. Si esto agarra tendencia, ya sabríamos que poco más de la décima parte son viviendas abandonadas”, explicó.

Añadió que a partir del censo, se ofrecerán soluciones. Por ejemplo: las casas que están ocupadas por los acreditados originales se les va a reestructurar el crédito a través de un congelamiento, es decir, ya no crecerá su deuda, y se reducirá la tasa de interés de las mensualidades y quitas al saldo.

“Si está ocupada por un tercero, de ser posible, se va a regularizar mediante un arrendamiento social con opción a compra. ¿Por qué no se les daría un crédito? Porque el tercero no necesariamente es derechohabiente, entonces no le podemos dar un crédito; pero como ya la casa pudiera ser propiedad del Infonavit, ya recuperada, sí la podemos rentar con opción a compra, de manera que no haya necesidad de un desalojo”, explicó.

Romero Oropeza añadió que, en el caso de las viviendas desocupadas o vandalizadas, se va a rehabilitar el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.