Política

Reforma daría 5 mil millones más a municipios, estima análisis presupuestal

Los municipios emanados del PAN y PRI buscan obtener recursos adicionales por concepto de participaciones federales en el próximo año.

Un análisis presupuestal, en base a las cifras oficiales de recursos otorgados en años previos y la propuesta de paquete fiscal para este año, exhibe que los municipios emanados del PAN y PRI buscan obtener recursos adicionales por cinco mil millones de pesos por concepto de participaciones federales en 2025.

De acuerdo con el proyecto de reforma del artículo 14 de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Nuevo León, impulsado por las bancadas panista y priista, se pretende incrementar todas las participaciones del 20 al 30 por ciento, es decir, un aumento del 10 por ciento.

Las cifras disponibles señalan que en la iniciativa del 2025 se tiene una aspiración de captación de 57 mil 193 millones de pesos en rubros de fondos, incentivos e impuestos.

Por ejemplo, el Fondo General de Participaciones busca ser incrementado de 9 mil 623 millones, a 14 mil 435 millones; el Fondo de Fiscalización pasaría de 544 millones, a 815 millones de pesos; Incentivos venta gasolina y Diésel, pasaría de 347 a 521 millones de pesos; todos ellos con el incremento del 10 por ciento respectivamente.

Lo anterior generaría un impacto para el presupuesto del estado por un monto de 5 mil 719 millones de pesos, según confirmó un análisis realizado por especialistas.

Con esto, según consta en dicho análisis, los municipios del PRI y PAN buscarían incrementar de un 25 a un 35 por ciento sus participaciones federales y estatales.

Además, de acuerdo con una investigación llevada a cabo, se constató que esta característica distinguida es exclusiva de este Estado y no se replica en ninguna otra entidad federativa de la nación.

Lo anterior, ubica a Nuevo León como una de las Entidades Federativas que otorga la mayor cantidad de Participaciones Federales a los Municipios que lo constituyen, con un total de 25.19% (20% por Ley de Coordinación Fiscal y 5.19% por la LCHENL) de las participaciones totales del Estado transferidas a los municipios.

Está situación se da en el contexto de que, mientras el Congreso avanza en elevar el porcentaje de distribución, el Estado reporta que se ha dado más dinero a los municipios en lo que va del presente año.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.