Tras el anuncio del gobernador Samuel García en redes sociales, la Consejería Jurídica del Estado entregó esta tarde el desistimiento de tres de las ochos propuestas del Paquete Fiscal 2025, reformas al Código Fiscal, a Ley de Alcoholes y a la Ley de Hacienda del Estado, en medio del receso legislativo por la negociación del Paquete Fiscal 2025.
Pasadas las 12:46 horas, Ulises Carlín, consejero jurídico del Estado, entregó la solicitud de desistimiento en la Oficialía de Partes del Congreso, documentos qué deberán entrar en cartera en sesión del Pleno y después remitirlos a la Comisión de Presupuesto.
Al estar en receso legislativo, el Pleno debe cerrar la sesión para abrir una nueva y que ingrese dicho oficio remitido por el Ejecutivo estatal, para después remitirlos a Comisión, con el fin de que circule con normalidad y no sea impugnable el caso.
El consejero señaló que la Tesorería General está en análisis para hacer la contrapropuesta del endeudamiento de 17 mil 560 millones de pesos a una nueva propuesta.
Este miércoles, por mayoría de votos, la Comisión de Presupuesto rechazó el Código Fiscal propuesto por el Gobierno del Estado que pretende inspeccionar físicamente la información fiscal que proporcionen las personas físicas, morales y contribuyentes en general.
Esta iniciativa, que contemplaba una serie de reformas al Código Fiscal del Estado, el Ejecutivo prevía incrementar los mínimos en el cobro de multas a todos aquellos contribuyentes que cometan infracciones en su obligación de pago de contribuciones, presenten declaraciones erróneas, realicen expedición de constancias incompletas o con errores, y hasta para cuando no respondan a solicitudes o avisos.
Y no solo eso, también se contempla regular denuncias anónimas e incluir los nombres de presuntos evasores de impuestos en una “Lista de Infractores a la Hacienda Pública”.
La plataforma MILENIO-Multimedios informó que en su búsqueda de recursos, el Gobierno del Estado se aprovechará de que los regios son el segundo lugar nacional en gasto absoluto y per cápita en bebidas alcohólicas, y por ello, cobrará mucho más a los negocios y lugares que las venden.
Además, creará nuevos derechos en materia de Protección Civil y de Notarías, también una nueva licencia de conducir, y precisará que las actividades de transporte privado solicitado por plataformas y los hospedajes que se reserven por la misma vía son sujetos de impuestos.
Lo anterior consta en las reformas a la Ley de Hacienda del Estado.
Para la administración emecista la apuesta es clara: el próximo año busca recaudar casi tres veces más por concepto de ingresos relacionados a las bebidas embriagantes comparativamente al cierre de este 2024.
Así, los establecimientos y giros ubicados en los once municipios metropolitanos (Apodaca, Cadereyta Jiménez, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y Santiago) sufrirán un incremento sustancial en el costo de licencias y autorizaciones de cambio de giro o domicilio, y en su caso, el refrendo anual de licencias.
Como ejemplo, los estadios de fútbol y béisbol, las arenas de box, lucha libre, o cualquier espacio deportivo, si su aforo es de hasta 15 mil personas, su pago se elevará de los 162 mil 855 pesos que pagan actualmente a los 488 mil 565 pesos.
Si la capacidad supera los 25 mil asientos, la erogación se disparará de los 379 mil 955 pesos que pagan en este momento, a un millón 139 mil 985 pesos.