La diputada local del PAN, Genoveva Huerta Villegas, pidió esperar que la Sala Superior resuelva el caso sobre la violencia política de género que Eduardo Alcántara habría ejercicio en contra de Érika de la Vega Gutiérrez.
"Con mucho gusto platicamos una vez que los magistrados (de la Sala Superior), que es la tercera instancia y la última, tengan una resolución, mientras, la verdad es que es ocioso platicar”, dijo.

En breve entrevista, la albiazul argumentó que al haber varios sentidos, no puede dar una opinión hasta que haya una sentencia firme "hubo una sentencia de la primera instancia que fue en un sentido, la segunda instancia en otro sentido".
Asimismo, la exdirigente estatal del PAN no quiso responder sobre si fue omisa en investigar y, en su caso, sancionar las conductas del diputado.
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que Alcántara ejerció violencia política, hostigamiento sexual, amenazas y solicitudes de tipo sexual y económico.
Asimismo, el TEPJF determinó que Genoveva Huerta Villegas, en su calidad de dirigente estatal del PAN, no investigó este hecho, pese a tener conocimiento.
De tal forma, el TEPJF revocó la resolución y le ordenó al TEEP emitir alguna sanción, y pidió a Huerta Villegas no ser omisa a casos como estos.
PAN impugnó designación de dos de los cuatro consejeros del INE: Carolina Beauregard
El Partido Acción Nacional (PAN), impugnó la designación de dos de los cuatro consejeros del INE, electos por tómbola, ejercicio que se llevó la madrugada del viernes.
Así lo señaló, la diputada federal de Acción Nacional, Carolina Beauregard, quien dijo que dicha decisión fue porque desde un principio los panistas observaron y denunciaron que perfiles inelegibles, con una clara vinculación con Morena y uno de los reglamentos de la convocatoria era que no tuvieran una afiliación con ningún partido y que fueran profesionales, expertos en el tema electoral.
"Pero desafortunadamente la presidenta y el otro magistrado que es tabasqueño tienen una clara vinculación con Morena con el presidente, con Adán Augusto", dijo.
Asimismo, señaló que existe un temor por el PAN, "que al no salirle al presidente el plan A que fue la Reforma Constitucional para eliminar al INE, el plan b que estamos seguros que se va a caer, entonces eligió el plan c que fue dinamitar al INE desde dentro con funcionarios con consejeros afines a Morena y con ello dinamitar nuestra democracia".
Es por ello, que el PAN impugnó y que rinda frutos "que verdad nadie le conviene tener un INE partidista es un retroceso de décadas lo que estamos viendo con Morena, que no son demócratas que quieren apoderarse del árbitro".
Cabe recordar que fue por medio de insaculación, que diputados eligieron a los cuatro nuevos consejeros del INE, entre ellos su presidenta: Guadalupe Taddei Zavala, quien ha sido señalada de ser afín a la cuarta transformación y que estará para las elecciones de 2024 y 2030.
Asimismo, fue electo Jorge Montaño Ventura, fiscal electoral de Tabasco, también vinculado a la cuarta transformación; Rita Bell López Vences, exconsejera en Oaxaca y Arturo Castillo Loaza exsecretario de tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
AAC