A tan solo unos días de haber asumido el cargo como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna Araceli García Morón, reiteró que es un honor tener la oportunidad de estar al frente de una institución que ejerce esta noble labor de defensa, por lo que buscará hacer conciencia en las autoridades para reducir las transgresiones.
También, dijo, tendrá como meta hacer que más mexiquenses conozcan sus derechos, pues "si no sabes, pasará enfrente de ti y a lo mejor ni te estás dando cuenta que te están vulnerando algún derecho, entonces lo primero que hay que hacer es extenderlo con un lenguaje ciudadano".
Con base en su formación, García Morón señaló que puede aportar avances en la materia sobre todo en aquellas autoridades como los Ayuntamientos, que lideran en número de quejas.
Por otra parte, reconoció que la Codhem tiene áreas importantes de investigación, capacitación y profesionalización a las cuales se les puede sacar todavía más provecho; por ejemplo, la capacitación que brindan a policías u otros servidores públicos con mayor contacto con el ciudadano deber tener un seguimiento para calificar la utilidad de la capacitación o la misma atención que le da el servidor público.
“Tengo que regresar a un sector de la población para saber si cualitativamente mi capacitación fue de utilidad y saber si en la percepción de la ciudadanía ya se encuentra una utilidad práctica de tu institución”.
Deuda con la sociedad
Ante las crecientes manifestaciones de diversos sectores vulnerables de la población, tal es el caso de grupos feministas, personas privadas de su libertad, entre otros, la titular de la Codhem señaló que será fundamental atender y visibilizar cada uno de los problemas que viven los mexiquenses los cuales, destacó la ombudsperson, no son nuevos, y pondrán especial empeño en atenderlos.
KVS