Al finalizar el primer año legislativo del Congreso de la Unión, algunos asuntos como el retiro del fuero y el combate a la impunidad quedaron como pendientes en el análisis legislativo, pues pese a que fue aprobado por la cámara de diputados federales no se logró la aprobación en el Senado de la República, por lo cual será un tema a retomar en la LXIV Legislatura cuando reinicien los trabajos en septiembre, afirmó la diputada federal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por el distrito seis de Hidalgo, Lidia García Anaya.
Este trabajo deberá ser prioridad durante septiembre para dar garantía a todos los habitantes del país de que no habrá más impunidad y con ello fortalecer el trabajo del combate a la delincuencia y los posibles vínculos que tenga con entes de cualquier nivel gubernamental, afirmó García Anaya.
Lo anterior debido a que en este primer año legislativo se hizo un fuerte énfasis para que el combate a delitos de alto impacto como el robo de hidrocarburo sea castigado debidamente para mitigar la incidencia delictiva en todo el territorio nacional, pues se amplió el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa para incluir este delito, añadió.
"Nos enfocamos a señalar los delitos en materia de huachicoleo, combatimos el robo de hidrocarburo para que no siga cobrando más vidas y alterando el tejido social, que no se siga robando a los mexicanos y que se siga robando a los hidalguenses; para que la justicia sea una realidad y por eso reformamos la constitución. Ampliamos el catálogo de delitos que se tenían en la constitución, además de que buscamos que los bienes y propiedades productos del huachicoleo, trata de personas, secuestro narcotráfico y demás tengan un tratamiento especial, por ello se creó el Instituto de Bienes y Activos. Este instituto rendirá informes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto de la Función Pública para asegurar el destino de todo lo incautado que esté relacionado a estos delitos de alto impacto y que a nivel nacional se contrarreste la actividad delictiva", manifestó.
Finalmente reconoció que con todos estos trabajos se debe mantener la transparencia sobre dónde están o serán inscritos los bienes inmuebles provenientes de estos delitos, además de que a los funcionarios públicos que se logre detectar que participan en estos delitos de alguna forma, "vamos a pegarles donde más le duele: cárcel para los corruptos y la incautación de sus bienes, por ello también debemos de finalizar con este tema el fuero", concluyó.