Política

Detectan pensiones de hasta $273 mil mensuales en el ISSSTE; denuncian esquema de saqueo

La Mañanera

Ex funcionarios fueron beneficiados por sentencias ilegales y pagaban a despachos de abogados y 'coyotes'. Aquí te presentamos las cinco pensiones más altas que fueron detectadas.

Se identificó un esquema de saqueo y fraude en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que afectó el patrimonio durante más de 12 años por aproximadamente 15 mil millones de pesos, informó Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

"Se trata de un modelo de corrupción en el que ex trabajadores coludidos con coyotes, abogados y funcionarios de tribunales laborales tramitaron miles de juicios ante las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en el norte del país con el propósito de obtener una pensión más alta y beneficios fuera de la ley".

¿​Cómo ocurrió el fraude?

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el procurador detalló el modus operandi del esquema de corrupción, el cual es el siguiente:

  • Despachos de abogados que irregularmente obtuvieron el padrón de ex trabajadores para promover y duplicar juicios de incremento de pensiones antes las juntas federales.
  • Estos despachos buscaban a los ex trabajadores con la promesa de obtener pensiones, prestaciones y derechos de manera ilegal y presentaban demandas ante un tribunal incompetente.
  • Los abogados encargados de defender al ISSSTE intencionalmente perdían los juicios.

El esquema se repitió en miles de caso. Las personas beneficiadas por las sentencias ilegales pagaban a los funcionarios del ISSSTE, a los funcionarios de las JFCA y altos sueldos a despachos de abogados y demás coyotes que participaban en este fraude.

Los implicados "cometieron delitos como asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad en declaración y ejercicio ilícito del servicio público".

Detectan pensiones de $273 mil mensuales

Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE, indicó que fueron detectadas 100 pensiones que rebasan el monto establecido, de 31 mil pesos mensuales como máximo, para funcionarios.

"Hay cinco pensiones que están fuera de la norma, de 273 mil pesos, 236 mil pesos, 186 mil pesos, 138 mil pesos y 129 mil pesos que fueron otorgadas en el año 2000, 1995, 2000, 1999 y 2005, respectivamente. Son pensiones irregulares de ex funcionarios derivadas de sentencias de tribunales".

El procurador Félix Medina ejemplificó el esquema de fraude con el caso de Erasmo 'N', quien demandó las mismas prestaciones y derechos ante el mismo tribunal dos veces y obtuvo dos sentencias diferentes: en una el ISSSTE fue condenado a pagar 1.7 millones de pesos y en otra casi dos millones de pesos.

A la fecha, "en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), se ha logrado judicializar a 22 personas, se obtuvieron también ocho vinculación a proceso en contra de tres personas por la comisión de estos delitos, destacando en caso de un ex funcionario del ISSSTE que tiene seis vinculaciones a proceso por su participación en la grave afectación al patrimonio de la dependencia".

Y para impedir que continúe este esquema, se presentaron 31 denuncias ante la FGR que se están tramitando en 25 carpetas de investigación.

"De igual forma, gracias a una estrategia jurídica se ha evitado que se mine en 1200 millones de pesos y hemos evitado que se continúen con juicios ante los tribunales. En coordinación con la FGR se logró asegurar cheques por más de mil 188 millones de pesos", señaló.

En tanto, la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acusó que desde 2007 se inició la privatización de los servicios en el Issste favoreciendo a empresas con actos de corrupción con contratos de más de 88 mil millones de pesos.

"Lo más indignante es que los dueños de las empresas eran funcionarios públicos, políticos y prestanombres", apuntó.

Finanzas del ISSSTE ya fueron saneadas

En tanto, Almendra Ortiz, directora de Administración del ISSSTE, dio a conocer que ya se lograron sanear las finanzas del instituto al lograr cero por ciento de subejercicio en 2022 y eliminar por completo los pasivos que sumaban 20 mil millones de pesos.

De esta manera, se logró invertir 822 millones de pesos en hospitales y clínicas de segundo nivel y 316 millones de pesos en hospitales regionales de tercer nivel.

Además, se invirtieron 6 mil 388 millones de pesos en equipo médico, mobiliario e instrumental quirúrgico.

Según la funcionaria, a la fecha se tiene un abasto de 96 por ciento en medicinas y se han logrado ahorros por 687 millones de pesos.

“Se han agilizado de manera considerable los procesos administrativos, con esto abatimos corrupción y optimizamos el ejercicio de los recursos, y con esto estamos avanzando en la eliminación del elefante reumático”, destacó.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.