Política

Feminicidio en México repunta en los últimos tres meses; homicidios a la baja: SSPC

La Mañanera

En junio se reportaron 89 feminicidios, la cifra más alta en lo que va del año.

En los últimos tres meses, el feminicidio ha marcado una tendencia al alza en el país, al pasar de 79 casos en enero e ir repuntando hasta llegar a los 89 asesinatos registrados en junio, la cifra más alta del año.

De acuerdo con el reporte de seguridad mensual presentado en la conferencia mañanera por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, los asesinatos presentados en junio significan una reducción de 20.5 por ciento respecto al máximo histórico de este delito, que se presentó en agosto de 2021.

“En el caso de feminicidio, bajó 20 por ciento, también respecto de nuestro máximo histórico del 2021. Seguimos trabajando de manera preventiva y también en las sanciones de los feminicidas”, explicó.

En cuanto a los homicidios dolosos, se redujeron 5.8 por ciento con respecto al mes pasado y, según la funcionaria, los 2 mil 662 casos de junio significan una disminución de 13.4 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018.

Además, es el mes de junio con menos homicidios en los últimos cinco años.

“Se trabaja con mucha coordinación, inteligencia y estrategia para dar tiros de precisión contra la delincuencia organizada”, apuntó.

Agregó que entre enero y junio de 2022 se registraron 15 mil 400 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una disminución de 9.1 por ciento, respecto al mismo periodo de 2021, de 12.3 por ciento en 2020 y de 10.6 por ciento menos respecto a las mismas fechas de 2019.

Reiteró que Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua concentran el 49 por ciento de homicidios en el país.

Y a nivel municipal, en los 50 municipios prioritarios, en enero-junio de 2022 disminuyó 14.5 por ciento el homicidio respecto al mismo periodo de 2021. Aclaró que 34 municipios registraron una disminución de 24 por ciento en promedio y 16 más reportaron un incremento de 19 por ciento.

“No solamente se trabaja en, digamos, todo el territorio, sino que se focaliza en aquellas colonias en donde suceden más los homicidios. También con la verificación de los giros negros por parte de las autoridades municipales, así como las visitas y verificaciones a los centros de rehabilitación para las adicciones”, explicó.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.