El Instituto de Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Tamaulipas (Itait) ha recibido en el presente año un total de 453 denuncias contra ayuntamientos, Comapas, instituciones de gobierno y partidos políticos por presuntos incumplimientos de sus obligaciones en la materia. En su página web, el Itait afirma que se han tramitado 2 mil 651 solicitudes de información pública en 2025, así como 303 recursos de revisión.
Estos últimos, se interponen cuando se niega respuesta, está incompleta o no corresponden los datos a lo que se solicitó. Asimismo, cuando se declara información inexistente, reservada o confidencial, o su entrega demore más de lo contemplado en la ley, entre otras causas de inconformidad por parte de la ciudadanía.
A su vez, las 453 denuncias se formularon por presuntos incumplimientos de difundir información de ley en sitios de Internet de los entes públicos.
Los comisionados del Itait han dictaminado como procedentes este año, diez denuncias por hechos de 2024, según su página de Internet, siendo estas contra el Ayuntamiento y Comapa de Miguel Alemán; los municipios de Soto La Marina, Tampico y Mier, así como los partidos PRI y Verde Ecologista de México.
Las administraciones municipales de Miguel Alemán y Mier, omitieron información financiera y de licitaciones y adjudicaciones de infraestructura pública; Soto La Marina el padrón de proveedores y contratistas y Tampico algunos informes financieros trimestrales en el anterior trienio. Estos gobiernos locales tuvieron más de una denuncia.
La Comapa de Miguel Alemán no difundió reportes financieros trimestrales; el PVEM no transparentó su personal contratado por honorarios y el PRI no mostró ejercicios financieros trimestrales, por lo que se les hizo ver que como partidos también están obligados a cumplir con la ley de transparencia y que el acceso a la información es un derecho.
Se les dio un plazo de 15 días hábiles para subir la información señalada, o se harían acreedores a una multa de un rango de 16 mil 285.5 pesos hasta $217 mil 140, según la normatividad.
Además, el Pleno rechazó 15 quejas más, algunas atribuidas también a los municipios antes citados, pero de otros rubros de la información obligatoria que sí tenían al corriente, por lo que fueron infundadas las denuncias.
El Itait también precisa que el año pasado se emitieron 26 medidas de apremio, de las cuales, 13 corresponden al Ayuntamiento de Valle Hermoso, seis al de Ocampo y dos al de Reynosa.
Asimismo, dos a la Comapa de Soto La Marina, dos a la Universidad Politécnica de la Región Ribereña y una al PRI, por omisiones del 2023, pero que fueron sancionadas en 2024.
El mayor número de sanciones lo acaparó el entonces titular de la Unidad de Transparencia de Valle Hermoso, Carlos Enrique Neftaly Ríos Cuéllar con ocho amonestaciones públicas, mientras el alcalde reelecto en ese municipio, Alberto Enrique Alanís Villarreal recibió cinco multas, por las cuales tramitó un amparo.
En Ocampo también fue sancionado con una amonestación pública, en los seis casos, el titular de la Unidad de Transparencia, Luis Alonso Mendoza Martínez; mismo “castigo” que recibió en Reynosa, la secretaria de Finanzas y Tesorería, Esmeralda Chimal Navarrete.
En la Universidad Politécnica Ribereña, Alejandro Turrubiates Altamirano, y en el PRI Luis Gerardo Betancourt Infante, titulares de las Unidades de Transparencia, obtuvieron la misma sanción, al igual que el gerente de Comapa Soto La Marina, Iván Alejandro Peña Barrientos.
SJHN