Política

Congreso Local de Tamaulipas carece de controles internos y externos

Omite límites para la aprobación de deuda y no hubo sanciones para los 293 empleados

Sin sanciones a su personal administrativo y sin controles normativos para aprobar la contratación de deuda pública estatal y municipal, fue observado el desempeño de la pasada Legislatura tamaulipeca, que tampoco desahogó juicios políticos. 

De acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2024, dado a conocer este miércoles por el Inegi, el Congreso Local careció de límites para aprobar deuda, mientras 24 entidades establecieron topes conforme a un porcentaje del presupuesto de egresos, o se autorizaron nuevos empréstitos hasta no saldar los pendientes. 

En cuanto al personal que labora en el Palacio Legislativo, se indicó que en 2023 fueron 293 empleados adscritos y 129 de ellos estaban bajo el régimen de confianza, pero ninguno fue objeto de alguna sanción, pues no se recibieron quejas o denuncias por incumplimiento de funciones u otras irregularidades. Fue la Legislatura con más unidades administrativas, al concentrar 37, cuando el promedio nacional en el periodo analizado era de 10. 

A nivel nacional se iniciaron 733 investigaciones y se aplicaron 128 sanciones por presuntas faltas administrativas, además se persiguieron posibles delitos de servidores públicos adscritos a los congresos estatales, tras denuncias formuladas por terceros o actuaciones de oficio. 

Al desmenuzar la gestión y desempeño de la 65 Legislatura, el Inegi precisó que en 2023 solo se realizaron 42 comparecencias, 38 con motivo de la glosa y 4 con “otro” motivo, tratándose principalmente de secretarios del gabinete estatal. 

Sin embargo, no se llamó a cuentas a los titulares del Poder Judicial, Codhet, Itait y el Ietam, como tampoco a alcaldes y otros servidores públicos para informar sobre el estado que guardan los asuntos públicos bajo su responsabilidad. 

Después de Chihuahua, el Congreso de Tamaulipas tuvo más iniciativas en la tabla nacional, al sumar 1,683, pero solo 968 fueron dictaminadas, el 58.2% del total. 552 se mantenían “en estudio” al levantarse el censo del Inegi, 81 con caducidad, 12 desechadas por improcedentes, 65 con desistimiento y 6 en “otro status”. 

Se ubicó además en cuarto lugar en el número de comisiones legislativas, al reportar 43, mientras la media es de 32. En contraste, tuvo escasos espacios de participación ciudadana, como el parlamento abierto. 

Resultó el octavo Congreso con menor presupuesto en 2023, al contar con la asignación de 267.4 millones de pesos para ese ejercicio fiscal, donde la asamblea estaba conformada por 52.8% de diputados hombres y 47.2% mujeres. Solo tres de los 36 legisladores fueron reelecto.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.