El representante del Partido Nueva Alianza en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Efrén Ortiz Álvarez, consideró que la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es ambigua y les genera incertidumbre porque no aclara hasta dónde se pueden mover.
Luego que les dieran un plazo de cinco días al PRI-PVEM-PANAL para que modifiquen el convenio de candidatura común registrado ante el IEEM para la elección distrital, apuntó que están revisando y evaluando cuidadosamente la resolución para determinar cuál es la estrategia de los tres partidos en torno a este tema.
TE RECOMENDAMOS: TEPJF instruye al PRI-PVEM-NA modificar coalición local
De entrada ve tres escenarios: "sentarnos en un lapso no mayor a cinco días y construir una nueva arquitectura de un acuerdo de candidatura común o promover un recurso de reconsideración en contra de esa sentencia y solicitarle a la Sala Superior que nos regrese a la situación en la que estábamos antes".
Y como tercera opción está el renegociar el acuerdo y al mismo tiempo recurrir a la última instancia en materia electoral porque tienen previsto seguir con el acuerdo donde el PRI encabeza 13 distritos, el PVEM y PANAL uno cada uno y tienen pactado 40 por ciento de votos para el tricolor y el 60 por ciento dividido en partes iguales en los otros dos.
Al ser cuestionado si están dispuestos a bajar su porcentaje, dijo que están en la vertiente de sentarse a analizar, dialogar y negociar nuevas condiciones del acuerdo, sin que pueda decir en este momento los porcentajes porque la Sala Regional no les dejó claro hasta donde sí y hasta donde no deben moverse.
"Si nosotros logramos un acuerdo con porcentajes distintos puede ser que nos digan nuevamente estos porcentajes están desproporcionados. Si nos genera incertidumbre jurídica la sentencia de la Sala Regional . . . desde mi punto de vista no fundaron y no motivaron esta decisión de manera correcta".
LC