Política

Expertos y marina mercante advierten intento de militarizar puertos

El almirante José Luis Arellano sostuvo que la Marina tiene los medios e infraestructura, pero sobre todo la voluntad de poner orden y control en las instalaciones portuarias.

Académicos, especialistas y representantes de la marina mercante alertaron sobre el riesgo de militarización de los puertos del país mediante las reformas para trasladar de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina las facultades en materia de administración y seguridad portuaria.

En el marco del parlamento abierto convocado por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados para analizar las iniciativas en la materia, los expertos señalaron vicios de inconstitucionalidad, al encomendar a la Secretaría de Marina funciones ajenas a la disciplina militar, y pidieron por ello a los legisladores votar contra el dictamen.

Sin embargo, el comandante del Cuartel General de Alto Mando de la Secretaría de Marina, José Luis Arellano, negó cualquier pretensión de militarizar los puertos y dijo que la institución cumple funciones administrativas y militares separadas como secretaría del gobierno y como Armada de México.

Sostuvo que la Marina tiene los medios e infraestructura, pero sobre todo la voluntad de poner orden y control en los puertos.

En representación de organizaciones de la marina mercante, el capitán Alfredo Antonio Rodríguez sostuvo que la propuesta presentada por la legisladora morenista Juanita Guerra viola el artículo 129 constitucional, al otorgar facultades administrativas a las fuerzas armadas, incluso en materia de educación náutica civil.

“Esto equivale a militarizar la UNAM y a instalar a un general como rector e incluir en la carrera de derecho asignaturas sobre el uso de armas contra seres humanos (…); no estamos en contra de las fuerzas armadas, estamos a favor del Estado de derecho”, remarcó.

Erubiel Tirado, experto en Seguridad y Fuerzas Armadas de la Universidad Iberoamericana, afirmó que la iniciativa presenta vicios de inconstitucionalidad y de técnica legislativa con implicaciones graves sobre las relaciones civiles-militares.

Denunció que la propuesta abona al retroceso de la transición política y abre la puerta a un golpe de mano donde la investidura presidencial quedaría reducida.

En contraste, Javier Oliva, investigador y especialistas en seguridad nacional en la UNAM, se manifestó a favor de la propuesta, por considerar que la Armada de México cuenta con los recursos humanos, infraestructura y tecnología para hacerse cargo de las aduanas portuarias.

Dijo que la dinámica geopolítica del país reclama una mayor presencia y responsabilidad del Estado mexicano a través de sus fuerzas armadas y estimó que la iniciativa atiende esas inercias.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.