El llamado Caucus Anticorrupción de la Cámara de Diputados exigió al gobierno federal explicar el destino de los más de 650 mil millones de pesos excedentes en el Presupuesto de Egresos 2016; hasta hoy se desconoce bajo qué criterios se asignaron dichos recursos derivados de una mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
"Gastamos mucho y mal, pues al cierre de 2016 se gastó 13.6 por ciento más de lo que fue aprobado en esta soberanía y urge hacer una serie de correcciones y reorientaciones presupuestales para que se ejerza de forma transparente y resuelva las necesidades de la población", puntualizó la legisladora panista Minerva Hernández.
TE RECOMENDAMOS: El gobierno de Mancera, sin acreditar gasto por 890 mdp
Precisó que la Cámara de Diputados aprobó para el pasado ejercicio fiscal un presupuesto total de 4.7 billones de pesos, pero de acuerdo con el Cuarto Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda al final se gastaron 5.4 billones, es decir, 650 mil millones más.
"Todo excedente de gasto debiera aprobarse por la Cámara de Diputados, pero no es así; es un 13.6 por ciento más que gastó el gobierno, pues hubo mayor cantidad de recursos federales por el incremento en la recaudación del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios", indicó.
La secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados instó por ello a los representantes de todas las fracciones a mantenerse vigilantes del ejercicio del Presupuesto de Egresos todo el año y no solo en las semanas previas a la aprobación de ese instrumento.
TE RECOMENDAMOS: SRE, Sedesol, IMSS e ISSSTE gastan en "call centers" que no sirven
"Una gran omisión que tiene el mecanismo presupuestal es no tomar en cuenta el informe de la Auditoría Superior de la Federación, ni el cierre del comportamiento del gasto del año anterior para tomar decisiones en el marco del Presupuesto de Egresos", explicó.
La diputada Hernández urgió a discutir y aprobar la nueva Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria "congelada" en comisiones y que incluye prácticamente el cien por ciento de las recomendaciones de la ASF en sus informes de las cuentas públicas 2013 y 2014.
"Hay muchas voces nacionales e internacionales que se pronuncian por que se mejore la calidad del gasto, debido a que se gasta mucho y mal, y se requieren correcciones y reorientaciones presupuestales", enfatizó.
SBG