Política

EU reconoce a México como ‘socio crucial’ para el desarrollo de Centroamérica

La embajada estadunidense destacó el fomento de la iniciativa Sembrando Oportunidades para brindar alternativas económicas en el norte de Centroamérica.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó la colaboración que ha tenido para el desarrollo de Centroamérica, y se refirió a México como un 'socio crucial' para abordar el reto compartido de la región.

En un comunicado emitido por la embajada estadunidense, destaca que desde diciembre de 2021, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) anunciaron la iniciativa Sembrando Oportunidades para brindar alternativas económicas en el norte de Centroamérica, colaboración con la que se ha fomentado el desarrollo agrícola en Guatemala y programas de empoderamiento juvenil y agrícola en El Salvador y Honduras.

En este sentido, refiere que la intención de los jóvenes de migrar bajó en un 28 por ciento y 14 por ciento en el caso de los agricultores, mientras que la participación de las mujeres aumentó.

También se menciona que en los últimos seis años, el gobierno de Estados Unidos ha proporcionado tres mil 500 millones de dólares en ayuda en la región, y desglosa algunos resultados en la materia.

Por ejemplo, se refiere a que desde 2021, las ventas de las empresas apoyadas han sumado casi mil 260 millones de dólares.

Se menciona que tan solo en 2023, el apoyo de la Usaid ayudó a crear 70 mil empleos en áreas de alta emigración; además se apoyó a más de 220 mil estudiantes de municipios de alta emigración de El Salvador, Guatemala y Honduras.

A través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado, se ha colaborado para ampliar las vías legales, brindar ayuda humanitaria y proteger los derechos humanos de las personas migrantes.

En coordinación con Trabajando México, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, la PRM en México, destaca, se brinda asistencia humanitaria y protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables, como niños no acompañados y víctimas de violencia.

Además, se apoya a la Acnur para incrementar significativamente el acceso al asilo y facilitar opciones viables para que las personas desplazadas reconstruyan sus vidas en México, y menciona que al dar asistencia a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) respalda la existencia de albergues seguros y asistencia de salud para migrantes vulnerables, además de monitorear las tendencias migratorias.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.