La estrategia del combate al narcotráfico “no ha sido efectiva” y la aplicación de “mano dura, de combate frontal, no ha funcionado” aún hay inseguridad y han aumentado las violaciones a los derechos humanos en los últimos 10 años, afirmó Perseo Quiroz director de Amnistía Internacional (AI) México al demandar que se combata a la delincuencia con una perspectiva de derechos humanos.
“(El gobierno mexicano) sólo ha tenido una estrategia de combate, pero no se han puesto los controles adecuados a los elementos de seguridad y no se ha atendido la perspectiva de derechos humanos en el combate a la delincuencia organizada”, aseguró Quiroz.
El representante de AI consideró necesario establecer controles claros a los elementos de seguridad del Ejército, Marina o policías, para evitar que se continúen violando los derechos humanos.
Ante el aumento de la inseguridad y de los homicidios en este año, “hace falta un cambio importante. Y éste se dará si se ponen controles claros y efectivos a las fuerzas de seguridad, hasta el momento estos no han funcionado y en la actualidad se dan de manera excepcional y no rutinario”
Quiroz estimó que se debe mirar más hacia una estrategia de inteligencia, en donde exista menos fuerza y se tome en cuenta métodos científicos de investigación.
Recordó que en diferentes informes, Amnistía Internacional ha demandado a las autoridades que los militares regresen a los cuarteles, porque su función no es de policías. Pero el retorno tendrá que darse previo a un plan establecido y para implementarlo deberán estar preparadas las policías locales.