Política

Infonavit y Fonacot: las instituciones creadas en el gobierno de Echeverría

En el sexenio de Echeverría también se crearon las secretarías de la Reforma Agraria y de Turismo, además del Consejo Nacional de Población.

Durante el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976), la política de apoyo a los trabajadores derivó en la creación de instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) para garantizar su acceso a la vivienda y a créditos que el sistema bancario no otorgaba a personas con menos recursos, para obtener productos y bienes duraderos.

Para mantener acuerdos entre el sector patronal y los trabajadores, creó la Comisión Nacional Tripartita con representación gubernamental, que creó a las dos instituciones que, a la fecha, apoyan a los trabajadores para obtener créditos: el Infonavit y el Fonacot.

En el renglón educativo, en esa administración de Echeverría Álvarez fueron creadas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres (Colbach).

Después de que sólo eran considerados territorios, Baja California Sur y Quintana Roo recibieron su estatus como entidades federativas durante el sexenio de Echeverría, mediante decreto presidencial.

Asimismo, se crearon las secretarías de la Reforma Agraria y de Turismo, además del Consejo Nacional de Población.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.