El consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Castillo, consideró que es posible lograr elecciones más eficientes y más baratas, sin afectar la calidad de los comicios. Además, se pronunció por que el Consejo General discuta sobre el gasto de la operación presupuestal del organismo.
En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, Castillo Loza –uno de los cuatro consejeros que recién tomaron protesta el pasado 3 de abril– expuso que la desconfianza ha encarecido la democracia en nuestro país.
“Yo creo que sí es perfectamente posible lograr elecciones más eficientes, más baratas en algún sentido, me explico. Lo planteé desde dos puntos; por una parte, lo que dije (en la sesión del consejo general del INE) es que la democracia es tan cara en México, porque está basada en la desconfianza.
“La desconfianza lo que ha generado es que tengamos un entramado normativo sumamente complejo, tramos de control aquí de vigilancia allá, montones de vigilantes por todos lados, observadores electorales, de los partidos internacionales, cientos y miles de casillas, bueno, es muy cara la democracia, porque está basada en la desconfianza”, apuntó.
Arturo Castillo propuso que el sistema electoral mexicano utilice nuevas tecnologías para reducir costos, y también que se optimicen los procesos al interior del instituto.
“Que las cosas funcionen de manera más fluida, utilizando las ventajas de la tecnología que ya tenemos, y a lo mejor mejorando procesos internos, pero algo que sí creo que no, nadie quisiera en este país, es que, con tal de disminuir el gasto en democracia, afectemos la calidad de nuestras elecciones, aquí lo importante es proteger el voto”, apuntó.
El nuevo consejero del INE añadió que el sueldo de los consejeros electorales no es el único tema a discutir, para bajar los costos del organismo.
“Creo que es importante que los integrantes del consejo, los consejeros electorales y las consejeras electorales, en algún momento pongamos sobre la mesa todo el gasto, toda la operación presupuestal del instituto, y que veamos que sí, que no y cómo”, señaló.
Finalmente, Arturo Castillo dijo que, en esta nueva etapa, el Instituto Nacional Electoral puede tener una mejor relación con los partidos políticos, y destacó que el organismo está abierto a dialogar con el gobierno de México.
“La percepción que yo tengo después de los posicionamientos que hicieron los partidos en el consejo general, es que sí tienen una disposición de diálogo y de apertura a mucho más digamos de desescalar un poco las tensiones que se habían presentado.
“También creo que la reunión que tuvimos con el Secretario de Gobernación y otros altos funcionarios, fue también importante para mostrar la apertura del instituto y la disposición a dialogar, a tener un tipo de relación distinta hacia afuera, y en coordinación institucional”, expuso.
EHR