Política

Episcopado Mexicano publica mapa sobre centros de atención a migrantes

La comunidad católica indicó que estas iniciativas tienen el objetivo de defender a los migrantes ante la política implementada en Estados Unidos.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó un mapa de consulta sobre centros de atención a personas migrantes, esto a raíz de las deportaciones implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Como parte de los trabajos de la Pastoral de la Movilidad Humana, la iglesia católica explicó que los obispos de México aseguraron apoyarán a los migrantes que se encontraban en Estados Unidos y a los deportados ante la incertidumbre que generan las disposiciones del gobierno de ese país. 

El Episcopado resaltó el trabajo que han hecho diversas Diócesis de México y Estados Unidos de la zona limítrofe entre ambos países.

Además de la ruta de paso de los migrantes centroamericanos por el territorio mexicano, buscando atender de manera integral a cada una de las personas que buscan el llamado 'sueño americano'.

Estas “iniciativas están realizando en su protección y defensa” reforzando las labores en albergues y centros de atención para que encuentren techo y alimento; atención física, emocional y espiritual; ayuda para contactar a sus familias y obtener la documentación que necesiten; así como asesoría legal para realizar trámites. 

¿Cómo consultar el mapa de centro para atención a migrantes?

Para informarse sobre estos puntos de atención, los interesados pueden ingresar a la siguiente página: https://depmh.org/mapa/.

El responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana y Obispo de Matamoros-Reynosa, Eugenio Lira Rugarcía, y el secretario General de la CEM, Héctor Mario Pérez Villarreal, llamaron a la sociedad en general al sumarse al esfuerzo de la comunidad católica. 

Además exhortaron a la población a proteger, promover e integrar a la comunidad migrante, sumando su disposición a los esfuerzos de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de las organizaciones religiosas y civiles.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • gracielaholvera@gmail.com
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.