Política

Envían vacunas a BCS y QR para apoyar turismo

Abren periodo para inocular a personas de 30 a 39 años, mientras BC lo hará en jóvenes de 18 en adelante

Para reducir riesgos de contagio en las zonas turísticas, en Quintana Roo y Baja California Sur se adelantará la vacunación contra el covid-19 entre personas de 30 a 39 años, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En esas entidades, que son dos de los principales destinos turísticos de extranjeros, se intensificará la vacunación, pues hubo incremento en contagios.

En Quintana Roo, el subsecretario López-Gatell y un equipo están tomando medidas con el gobernador para acelerar la vacunación, según el acuerdo tomado con autoridades de todo los niveles.

Las autoridades de Salud participaron en una reunión virtual organizada por la Secretaría de Gobernación con mandatarios para discutir las acciones en el país contra el covid-19.

En tanto, en Baja California inició la vacunación contra el coronavirus para mayores de 18 años en 15 centros con las dosis desarrolladas por la farmacéutica Johnson & Johnson, las cuales donó el gobierno de EU.

Las vacunas serán aplicadas a personas de 18 a 39 años para avanzar en la reapertura de la frontera con Estados Unidos.

Con estas medidas estiman aplicar el biológico en 39 municipios de las seis entidades fronterizas.

El secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, informó que de un millón de vacunas que se aplicarán en la entidad hay 700 mil disponibles y se estima utilizar 100 dosis por día. 

Durante la conferencia matutina del martes en Palacio Nacional, el subsecretario López-Gatell mencionó que ya está abierto el registro para la aplicación de vacunas en la región.

Entre las características importantes de la vacuna Johnson & Johnson es que únicamente se necesita una dosis para estar protegido contra el covid-19, por lo que no representa problemas, como puede serlo con las vacunas de doble aplicación. 

Avance del programa

En México, 26 millones 886 mil 856 personas han sido vacunadas contra el covid-19 desde diciembre pasado con los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino y Sinovac.

De estas personas, 15 millones 551 mil 250, que representan 58 por ciento, cuentan con el esquema completo, mientras que 11 millones 335 mil 606, es decir, 42 por ciento, cuentan con medio esquema y están a la espera de que se cumpla el tiempo que debe transcurrir para recibir su segunda dosis.

Con las dosis recibidas en el país se ha logrado inmunizar a 30 por ciento de las personas de 18 años y más.

El 16 de junio se aplicaron 384 mil 900 vacunas en el país, sumando un total de 38 millones 633 mil 462 suministradas desde el arranque de la política.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Said Betanzos
  • Said Betanzos
  • Licenciado en periodismo por CEUPART. Migrante en Baja California, donde busco y cuento historias para contarlas. Aficionado a leer, a las primera ediciones y hacer amigos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.