Política

Oficio en el que Profepa acepta cuidar vaquita marina debe entregarse: INAI

La vaquita marina y la totoaba están amenazadas y en peligro de extinción, por lo que transparentar la información es una condición necesaria para ayudar en la valoración de acciones enfocadas a su protección, expresó Blanca Ibarra.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe entregar el oficio mediante el cual se acredita que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aceptó la recomendación emitida para la protección, conservación y recuperación de la vaquita marina, la totoaba y demás especies endémicas de la reserva de la biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

La vaquita marina y la totoaba se encuentran gravemente amenazadas y ambas están catalogadas como especies en peligro de extinción, por lo que transparentar la información solicitada es una condición necesaria para ayudar en la valoración de las acciones enfocadas a su protección, resguardo y conservación, expresó la comisionada Blanca Ibarra.

“En las últimas décadas, la población de vaquita marina ha disminuido en más de un 90 por ciento; en gran parte, debido a la pesca ilegal de totoaba, cuyo alto valor en el mercado asiático por sus vejigas natatorias provocó una demanda y tráfico que mermó su población en niveles históricos”, subrayó.

En respuesta a la persona interesada en conocer los documentos, la CNDH indicó que la Recomendación fue dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Profepa.

La Comisión señaló que la Recomendación fue aceptada por la Semarnat y puso a disposición del particular la versión pública de los documentos, pruebas y constancias no por la dependencia.

Inconforme porque se le proporcionaron documentos de aceptación por parte de la Semarnat, pero no de la Profepa, como lo solicitó, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.