Política

Empresarios piden a Senado integrarlos a agenda legislativa

El Consejo Coordinador Empresarial, en voz de su dirigente, Juan Pablo Castañón, están solicitando al Senado que se les tome en cuenta en temas como seguridad y competitividad.

El Consejo Coordinador Empresarial pidió audiencia al Senado para plantear que se le integre a la discusión de la agenda legislativa, en temas como una mayor disposición del recurso de pensiones en obra pública, libertad sindical, justicia laboral, inseguridad y en la revisión de perfiles en los próximos nombramientos que hará la cámara, como la Fiscalía General. 

En conferencia de prensa, tras una reunión privada a la que acudieron entre otros los presidentes del Club de Banqueros, de la Concamin y la Concanaco, encabezados por el dirigente empresarial Juan Pablo Castañón, el presidente del Senado, Martí Batres, dijo que se acordó trabajar en una agenda de 10 puntos. 

Batres dijo que bajo una visión de país y la lógica del Parlamento Abierto, en el Senado se escucharán las opiniones de todos los sectores sociales y confió que la relación con los empresarios sea abierta, con una agenda pública y transparente. 

“Coincidimos en que debe haber visión de país, que supere los intereses particulares o de grupo y escuchando a todos se logren las mejores conclusiones”, indicó Batres,

También detalló que se dialogó sobre la legislación secundaria en materia de justicia laboral, la libertad de asociación de los trabajadores; el tema de inseguridad que preocupa a los empresarios, como el robo de autotransportes y ferrocarriles; el catálogo de delitos graves, pensiones, combate al contrabando, la piratería y otros. 

Castañón abundó que los empresarios se interesaron en Programa de Jóvenes Construyendo Futuro, así como “las bondades y la plataforma que esto nos puede significar para construir un mejor entorno de progreso y de desarrollo”. 

“Hemos hablado sobre la necesidad de tener un diálogo para la seguridad y competitividad de México, en particular en ferrocarriles y autotransporte de carga y, al mismo tiempo, para generar política pública para el combate al comercio ilegal”, refirió. 

En entrevista previa, dijo que les interesa dar su opinión sobre los nombramientos que haga el Senado, en particular sobre la Fiscalía General, y se les tome en cuenta en la agenda legislativa. 


Con información de Silvia Arellano 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.