El Poder Ejecutivo del Estado de México (PJEM) publicó las reformas a la Constitución en materia de transparencia, con lo cual empieza a correr el plazo de 90 días para que el Congreso mexiquense expida y apruebe las leyes secundarias con las cuales se definirá a qué área se trasladan las obligaciones de transparencia y protección de datos personales.
Esto implica que el plazo vencerá en los primeros días de febrero del 2026, pero desde ahora se prevé que para el siguiente ejercicio fiscal ya no habrá presupuesto para el Instituto de Transparencia y que la Legislatura apurará las reformas para que salgan este año.
El acuerdo establece que una vez que entre en vigor estas reformas secundarias se extinguirá por completo el instituto, en los términos que se prevea en la legislación secundaria.
¿Qué pasará con las funciones y el personal del Infoem?
Los recursos humanos, materiales, financieros y las previsiones presupuestales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos del Instituto de Transparencia pasarán a formar parte de las instancias que asuman sus facultades y atribuciones cuando corresponda.
Reiteran que se respetarán los derechos laborales de las personas trabajadoras adscritas al Instituto de Transparencia, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
En lo que respecta a las personas comisionadas del Infoem que continúen en su cargo, concluirán sus funciones a la entrada en vigor de la legislación secundaria, en los términos que se prevea en estas disposiciones, salvo aquellos cuya vigencia de sus nombramientos concluya previamente la entrada en vigor de dicha legislación.
Garantizarán acceso a la información
Con las reformas que entraron en vigor este miércoles los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública.
Los sujetos obligados a transparentar sus recursos deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, las leyes estatales en la materia, determinarán las fases, principios generales y procedimientos del ejercicio de estos derechos, así como la competencia de las autoridades de control interno y vigilancia para conocer los procedimientos de revisión contra los actos que emitan los sujetos obligados.
PNMO