El Senado procesará en febrero el nombramiento de Gerónimo Gutiérrez como embajador de México en Estados Unidos, una vez que Estados Unidos le dé el beneplácito.
TE RECOMENDAMOS: Cancillería nombra a Gerónimo Gutiérrez como embajador en EU
Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, informó que Gutiérrez Fernández no comparecerá ante la Comisión Permanente, sino ante el pleno del Senado, luego de que el póximo viernes, Donald Trump rinda protesta como presidente de Estados Unidos.
“Será hasta el mes de febrero debido a dos situaciones: la primera, cubrir el procedimiento, el protocolo, que tiene que ver con recibir el beneplácito por parte del gobierno de Estados Unidos, en este caso de Trump”, informó la legisladora priista.
Marcela Guerra dijo que aunque el nuevo embajador no tiene todavía la aprobación de ese país, el gobierno decidió dar a conocer su nombre por convenir así a los intereses de la nación y porque forma parte de la estrategia de acercamientos con el equipo de Donald Trump, informó la senadora.
Explicó que hace dos días habló con el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, quien tiene claro que el nombramiento del nuevo embajador en Estados Unidos se tendrá que procesar en el Senado a principio de febrero, cuando se cuente ya con el beneplácito.
“Yo creo que el enroque de Gerónimo Gutiérrez como embajador y de Carlos Sada como subsecretario para América del Norte va a ser positivo para la nación y obedece a una estrategia de negociación que empieza con el gobierno de Trump”, acotó.
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Gerónimo Gutiérrez?
Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, también calificó de positiva la designación del Gerónimo Gutiérrez por su trayectoria diplomática y económica, además de las en el Banco de Desarrollo para América del Norte (Nadbank), le han permitido acercamientos con diversos sectores.
La legisladora minimizó la posibilidad de que Trump complique la designación al negarse a dar el beneplácito del gobierno norteamericano, al hacer notar que el presidente electo ya escogió su bandera con México, que es el muro que pretende construir.
“Siempre se puede hacer, pero creo que ya escogió su batalla desde la campaña. No creo que vaya por ahí el riesgo, pero en general desde el Nadbank Gerónimo ha hecho muy buena relación, tanto con actores demócratas como republicanos y conoce mucho la lógica de Washington y de los distintos estados y podrá construir muy buenas alianzas”, indicó Cuevas Barrón.
Las legisladoras coincidieron en que una vez que cuente con el beneplácito será llamado a comparecer a principios de febrero en el Senado en comisiones unidas.
OVM