La Embajada de Israel en México reafirmó su posición sobre el conflicto armado que se mantiene en la Franja de Gaza, luego de las declaraciones del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien exigió un arreglo justo para poner fin a la guerra.
“La Embajada de Israel expresa su esperanza de contar con el respaldo de la comunidad internacional, incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”, escribió.
A través de un comunicado, las autoridades israelíes señalaron que la guerra “es contra la organización terrorista Hamás” quien perpetuó una masacre en contra de sus ciudadanos el 7 de octubre, y “no contra el pueblo palestino”. Desde ese momento, agregó, han ejercido “su derecho a la legítima defensa” frente a una organización terrorista que “utiliza a su propia población como escudo humano”.
Asimismo, aseguraron que durante este conflicto han tomado medidas para mitigar el impacto de la guerra sobre la población en Gaza, tales como la implementación de corredores humanitarios, alertas previas a operaciones y el suministro constante de asistencia, tal como la entrega de alimentos y reducir el control de Hamás sobre la ayuda.
Ayer, en su participación en la 80 Asamblea General de la ONU, el canciller De la Fuente urgió a tomar acciones colectivas“que pongan fin a esta desgarradora guerra” . Para lograrlo, dijo, “se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero basado en la implementación efectiva en la solución de dos Estados que permita un futuro seguro y próspero para todos los países de la región”.
En respuesta directa a estas declaraciones, la Embajada israelí reprochó que el “reconocimiento unilateral de un Estado palestino, sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera”. Aseguraron que este tipo de decisiones pueden debilitar los esfuerzos por alcanzar una solución negociada “y estable para ambas partes”; especialmente si se realiza sin un liderazgo responsable, fronteras definidas y garantías claras de seguridad.
“Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo. Tal señal representa un riesgo para la seguridad regional y para toda la comunidad internacional. Para el pueblo judío, constituye una forma de legitimación posterior a la mayor masacre cometida contra él desde el Holocausto”, acusó.
Agregó que 48 personas continúan en cautiverio en Gaza, por lo que su liberación debe ser una prioridad para la comunidad internacional.
“Israel continuará actuando con base en los principios del derecho internacional, mientras trabaja por la seguridad de sus ciudadanos y la protección de todos los civiles, y reitera su compromiso con una solución pacífica y negociada al conflicto”, finalizó.
LP