Política

Podrían inhabilitar a Eli Castro para no volver a ocupar un cargo público

Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno, señaló que aún no se tiene una resolución, pero la inhabilitación es una posibilidad

La Contraloría del Estado se encuentra analizando los argumentos presentados por la ex funcionaria del SIAPA, tras su comparecencia, para determinar si procede una sanción en su contra.

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno de Jalisco, precisó que aún no se define si habrá o no sanción y en todo caso, a quién se dirigiría la misma.

"La Contraloría del Estado, como ustedes saben, tomó a cargo el asunto. Están en ese litigio. Ella ya presentó sus argumentos. Y en este momento aún no está definido si existe o no una sanción o a quién en este caso. Pero en cuanto se tenga una determinación de alguna sanción o un dictamen de esta situación, se los haremos saber", explicó.

También sancionarían a quienes la contrataron

El Secretario General de Gobierno, señaló que aún no se tiene una resolución, pero esta podría ser la inhabilitación de Eli Castro y los funcionarios implicados en su contratación.

"Seguramente podrá haber a lo mejor alguna inhabilitación. No estoy seguro. Eso tendrán que preguntárselo más bien a la Contraloría", dijo Zamora.

En días pasados, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus indicó que la Contraloría deberá aclarar quién y por qué contrató a la conductora, además de realizar sanciones correspondientes, que podrían ser, como lo dijo Zamora, la inhabilitación de cargos públicos.

Además, la Fiscalía Anticorrupción, mantiene abierta una carpeta de investigación por los posibles delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones.

SIAPA ordena su administración

En lo que se presume es el inicio de la reestructuración del organismo, puertas adentro, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha dado un paso crucial para, según dicen, fortalecer su estructura financiera y optimizar la prestación del servicio.

Tras la aprobación de su Junta de Gobierno, el organismo iniciará el proceso de actualización de su padrón de usuarios, una medida largamente esperada que busca corregir inconsistencias que merman su capacidad recaudatoria.

Actualmente, el padrón cuenta con aproximadamente un millón 250 de cuentas registradas. Sin embargo, estudios y un programa piloto realizado en 560 domicilios de Zapopan han revelado que una parte significativa de la base de datos presenta irregularidades.

Se estima que el 10 por ciento de las viviendas no están actualizadas, otro 8 por ciento están erróneamente clasificadas como terrenos baldíos y un 10 por ciento de los comercios aparecen mal clasificados como viviendas.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.