El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, llamó a realizar un análisis serio y profundo sobre una nueva legislación en materia laboral, dividida en una Ley Federal Laboral y una Ley Federal de Procedimientos Laborales.
Al presentar el informe “Reformas laborales en la LXIV y LXV Legislaturas del Senado de la República. Un logro sin precedente en México”, el legislador morenista y líder sindical minero admitió que la elaboración de ambas leyes no será un trabajo fácil, pues se debe incluir a todos los sectores del país.
Señaló la importancia de celebrar foros regionales en todo el país, de tal forma que se logre un gran avance en materia laboral para dejar a las generaciones futuras un marco jurídico fortalecido en la protección de los derechos de los trabajadores.
Gómez Urrutia subrayó que dichas leyes deben armonizar y establecer con claridad las últimas modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación por el presente gobierno.
¡Un logro más en el @senadomexicano!
— Napoleón Gómez Urrutia (@NGomezUrrutiaMX) April 21, 2024
Conseguimos impulsar que las y los integrantes de instituciones de seguridad pública gocen de prestaciones y servicios de seguridad social.
¿Ya conocías esta reforma? pic.twitter.com/uthbGaHpYN
Recordó las 15 reformas relacionadas con la libertad sindical y negociación colectiva, licencias con cuidados médicos, derechos de las personas trabajadoras del hogar y teletrabajo, además de las relativas al salario mínimo por arriba de la inflación, regulación de la subcontratación, justicia laboral, vacaciones dignas, actualización de la tabla de enfermedades y derechos laborales de los trabajadores del campo.
El senador de Morena enlistó igualmente las reformas a los artículos transitorios en materia de subcontratación, la regulación de labores peligrosas e insalubres, permisos para el ejercicio del voto en elecciones populares y procesos de revocación de mandato, así como licencias a padres y madres de hijos diagnosticados con algún tipo de cáncer.
Durante estas dos legislaturas de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del @senadomexicano que presidí, impulsamos el 37% del total de reformas a la Ley Federal del Trabajo.
— Napoleón Gómez Urrutia (@NGomezUrrutiaMX) April 19, 2024
Es crucial volver a poner en el centro a la clase trabajadora que había sido olvidada por años. pic.twitter.com/mPwexTU2zq
Consideró también necesario incorporar las reformas pendientes durante las dos últimas legislaturas en el Congreso, tales como un aumento de 15 a 30 días de aguinaldo, ampliación de cinco a 20 días de permiso de paternidad y adopción, y 10 días más en caso de complicaciones en el parto.
Entre las propuestas en suspenso destacan igualmente los permisos de paternidad, derechos laborales de personas adultas mayores, no discriminación salarial entre mujeres y hombres, salud mental en el trabajo, lactancia extendida, violencia y acoso laboral, inclusión laboral de las personas con discapacidad, desconexión digital, uso de tecnología para labores de seguridad en centros de trabajo y protección de derechos de deportistas profesionales.
SNGZ