Elecciones

Mujeres tienen mayor participación como funcionarias de casillas en elecciones

La diferencia entre las mujeres que participan como funcionarios de casilla se ha mantenido por arriba en comparación con los hombres desde el 2017.

En las pasadas tres jornadas electorales del Estado de México (2017, 2018, 2021) la participación ciudadana como funcionarios de casilla ha estado conformada ligeramente más por mujeres que por hombres y este 2023 no fue la excepción.

Las elecciones del pasado 4 de junio marcaron un precedente histórico en el Estado de México (Edomex), al ser la primera vez en que pierde el PRI en casi un siglo y al escoger a la primera gobernadora de la entidad.

Para el 2023, mediante el sorteo se dio a conocer que se necesitarían 171 mil 934 funcionarios de casilla, para las cubrir las elecciones en Coahuila y Edomex, de los cuales 102 mil 195 eran mujeres y 69 mil 739 hombres; 59.44 por ciento y 40.56 por ciento, respectivamente.

Del total para la elecciones en ambos estados, 140 mil 031 fueron solicitados para cubrir las 20 mil 433 casillas en Edomex, aunque la Vocalía de Capacitación aún está capturando los datos para conocer el total de mujeres y hombres que participaron, dijo a MILENIO Estado de México.

Es decir, del sorteo total contemplado para cubrir las elecciones en ambos estados, con el número de mujeres, 102 mil 195, se habría cubierto el 72.98 por ciento de lo requerido en el Edomex.

En cada casilla deberán siete personas, un presidente, un en secretaría, dos escrutadores y tres suplentes; Edomex tendrá 20 mil 433 puntos donde votar.
Capacitación de funcionario de casilla (Especial)

Procesos electorales en Edomex que se suman a la tendencia

En 2017, el puesto de funcionario de casilla estuvo ocupado por 44 mil 743 mujeres de un total de 73 mil 456 ciudadanos que estuvieron involucrados; 60.91 por ciento fueron mujeres y 39.09 por ciento hombres, según cifras compartidas por la Vocalía de Capacitación a MILENIO.

Esta tendencia se mantuvo en 2018 y 2021. Pues para el primer año en cuestión estuvieron involucradas 66 mil 404 mujeres y 47 mil 645 hombres, 58.22 y 41.78 por ciento respectivamente.

El proceso más cercano, 2021, con una mayoría de mujeres: 70 mil 061 en total, y hombres 46 mil 993, del total solicitado que fue 117 mil 054 ciudadanos.

Esto revela como la cantidad de mujeres que participan como funcionarias de casilla mantienen un despunte de más de 20 mil mujeres en comparación con los hombres.

¿Cuáles son las actividades de los funcionarios de casilla?

Los funcionarios de casilla tuvieron que instalar y clausurar la casilla, recibir la votación, efectuar el escrutinio y cómputo, formular las actas necesarias e integrar los paquetes electorales, según el Código Electoral.

Sus actividades iniciaban a las 07:00 horas y concluían hasta completar con el llenado de las actas, que pudo demorar hasta pasadas las 22:00 horas.

Por su participación, en 2023, los funcionarios recibieron 500 pesos para cubrir los costos de sus alimentos durante su participación. En total el INE erogó 70 millones 15 mil 500 pesos en Edomex.

OMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.