En el Distrito 02 del Instituto Nacional Electoral (INE) con cabecera en Gómez Palacio, Durango, entre el 70 y el 80 por ciento de las casillas para la elección del Poder Judicial Federal se instalarán en el mismo domicilio donde estarán ubicadas las casillas para elegir Ayuntamientos.
La vocal ejecutiva de la Junta Distrital 02 del INE en Gómez Palacio, Hada Rosabel Salazar Burgos, informó que la ubicación conjunta se permitirá siempre y cuando exista una separación física o una distancia mínima de 20 metros entre ambas, de acuerdo con los lineamientos establecidos.
“La ventaja es que la ciudadanía ya conoce estos domicilios, pues en su mayoría son lugares públicos o escuelas”, detalló.

En este distrito se instalarán 370 casillas distribuidas entre los 10 municipios que lo conforman: Gómez Palacio, Hidalgo, Indé, Mapimí, Ocampo, El Oro, San Bernardo, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo y Tlahualilo. El padrón electoral asciende a 347 mil 539 personas.
Diferencias entre casillas
La principal diferencia entre ambas casillas radica en la participación de representantes de partidos. Mientras que en las elecciones municipales sí estarán presentes, en la elección judicial no habrá representación partidista, ya que se trata de una votación ciudadana para definir a ministras, ministros, juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial.
Salazar Burgos explicó que en domicilios particulares —casos más comunes en Gómez Palacio— no siempre será posible instalar ambas casillas en el mismo sitio, por lo que algunas direcciones serán distintas. La ciudadanía puede consultar la ubicación exacta en el portal Ubica tu Casilla o escaneando el código QR de su credencial de elector.
Un proceso de votación distinto
La elección judicial será diferente a cualquier otra: cada ciudadano recibirá seis boletas correspondientes al Poder Judicial Federal, con hasta 35 opciones de votación. Se estima que el tiempo promedio por elector será de entre 9 y 12 minutos.
“Se pide paciencia a la ciudadanía, ya que se colocarán mamparas especiales similares a las utilizadas por personas con discapacidad para agilizar la jornada”, mencionó la funcionaria.
¿Cómo votar por el Poder Judicial?
Al acudir a votar este 2 de junio, los ciudadanos del Distrito 02 recibirán seis boletas federales y cuatro boletas locales para la elección del Poder Judicial.
- Boleta morada: para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se votará por 5 mujeres de entre 33 opciones y 4 hombres de entre 31.
- Boleta verde menta: para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Se elige a 3 mujeres y 2 hombres.
- Boleta azul: para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se selecciona a 1 mujer y 1 hombre.
- Boleta salmón: para el Tribunal Electoral del Poder Judicial. Se elige a 2 mujeres y 2 hombres.
- Boleta rosa: para magistradas y magistrados de Circuito. Se podrá votar por 5 mujeres y 5 hombres (según el circuito correspondiente).
- Boleta blanca (no mencionada en el texto original pero asumida como faltante para completar las seis): corresponde a jueces de Distrito. [Puedes ajustar si se especifica en una versión oficial].
Con este esquema, el INE busca garantizar un proceso ordenado y accesible para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto tanto a nivel municipal como judicial.
edaa