Desde el municipio de San Cristóbal de las Casas en Los Altos de Chiapas el joven aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Manuel Velasco Coello, hizo un llamado firme a favor de la paz la concordia y la unidad entre mexicanas y mexicanos, al manifestar que la lucha no debe ser entre hermanos de una misma patria.
Ante miles de mujeres y hombres reunidos en la plaza de toros de esta ciudad, y con el acompañamiento de la líder nacional del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo; la secretaria general del Partido en Chiapas, Valeria Santiago Barrientos; y los diputados federales, Jorge Luis Llaven Abarca y Luis Armando Melgar Bravo, Velasco Coello reiteró que su proyecto es el único que impulsa una política de menos pleitos y más acuerdos, por lo que se pronunció abiertamente por conformar los gobiernos de coalición para llevarla a la práctica al incluir todas las visiones de país.
“Que estén representadas mujeres y hombres, no solamente del partido en el que militamos, sino que militen en otro partido, que podamos ser tolerantes con los que piensan diferentes a nosotros, que podemos ser incluyentes, porque lo que nos debe de unir es el bienestar y el futuro de sus hijos, de las futuras generaciones, esa es la prioridad de Manuel Velasco”, expresó ante una asamblea completamente abarrotada.
Aprovechó para hacer una convocatoria a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña a calmar ánimos, dialogar e incluso a sentarse en una misma mesa para hablar de frente y fortalecerse internamente.
“Por encima de las aspiraciones personales, por legítimas que sean, está defender el proyecto, está que el proyecto triunfe en el año 2024”, indicó el joven senador de la República con licencia que ante un auditorio repleto se dijo contento y entusiasmado de regresar a la tierra de su abuelo, el Dr. Manuel Velasco Suárez y de su Padre, el Dr. José Manuel Velasco Siles.
Programas de Manuel Velasco que incluye su proyecto
Los miles de asistentes aprobaron a mano alzada y expresando de viva voz su acuerdo, que Manuel Velasco como coordinador de la Cuarta Transformación siga con las bases puestas durante estos cinco años y llevarlas al siguiente nivel en beneficio de más mexicanos.
La gente avaló con un “Sí” que se incluyan en el proyecto los programas que impulsó cuando fue gobernador de apoyo a madres solteras, a pescadores, titulación gratuita, una Fiscalía especial para proteger a las mujeres, el Mando Único en seguridad junto al fomento del deporte, canastas alimentarias a jefas de familia, así como los paquetes escolares.
“Costó mucho trabajo que un hombre del sureste, que ama Chiapas, que trabaja para la gente como el licenciado Andrés Manuel López Obrador, llegara a Palacio Nacional, por eso estamos planteando seguir con el esfuerzo que él ha hecho y elevarlo al siguiente nivel”, refrendó.
Este 2024 se celebra 200 años de la anexión de Chiapas a México
Velasco recordó que hace más de 23 años comenzó a construir su carrera política con el apoyo de San Cristóbal de las Casas y de los municipios que integran la región de Los Altos de Chiapas.
“Hoy me llena de emoción y de alegría estar aquí con mujeres y hombres que me han acompañado a lo largo de mi vida, que juntos ganamos la diputación local, la diputación federal, el Senado de la República, y la gubernatura de Chiapas”, puntualizó.
Y remató: “hoy estoy aquí, parado frente a ustedes y decirlo con firmeza, con carácter, con entereza, es la hora de que un chiapaneco encabece la Presidencia de México”.
En este sentido, explicó que el 2024 es un año muy importante no sólo para los chiapanecos sino para la nación mexicana entera ya que se celebrarán los 200 años de la Anexión de Chiapas a México.
Destacó que Chiapas es el único estado de la República Mexicana que decidió por voluntad propia ser mexicano mediante un plebiscito democrático donde los chiapanecos decidieron libre y pacíficamente en el año de 1824 formar parte de nuestro país.
Enlistó algunas de las grandes aportaciones que Chiapas ha dado a México, como ser la puerta grande con Centroamérica, tener el mayor pulmón de oxígeno del país en la reserva de Los Montes Azules, además de la mayor reserva de agua y generar el 40 por ciento de la energía eléctrica con su red de presas hidroeléctricas.
Por estas razones, el joven aspirante a representar al movimiento de transformación hizo desde San Cristóbal de las Casas una petición especial para que el 2024 sea declarado el Año de Chiapas y de la Mexicanidad Chiapaneca.
Velasco estuvo acompañado por Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional del Partido Verde; la secretaria general del Partido en Chiapas, Valeria Santiago Barrientos; los diputados federales, Jorge Luis Llaven Abarca, Luis Armando Melgar, José Guadalupe Buenrostro Martínez, Luis Edgardo Palacios Díaz y Claudia Delgadillo: Roberto Rubio, Jorge Llaven, el diputado local de Oaxaca, Samuel Gorrión Matías; Mariano Rosales, presidente municipal de Villaflores, Enoch Hernández, Edmundo Pérez Armendariz, Isaac Ferez Esparza, asesor legislativo en el Senado, delegado del Distrito Federal 11, presidente del verde en Coatzacoalcos, y Carlos Salazar Gam, presidente municipal de Huixtla.
ST