Un dedo marcado por tinta en día de elecciones significa que has ejercido tu derecho al voto, en México se tiñe el dedo pulgar derecho con una tinta especial. Pero ¿cuál es su función?, ¿de qué está hecha la tinta?, ¿porqué tarda en borrarse la mancha del dedo? A propósito de las elecciones al poder judicial en Tamaulipas, te damos estas respuestas en la siguiente nota.
Además de ser conocida como tinta electora, también se le llama tinta indeleble o pigmentador de piel. La función de marcar a los votantes con tinta en el pulgar derecho es que no participen dos veces en la jornada electoral, por lo que se ha vuelto un complemento importante de las elecciones, como lo fue este domingo 1 de junio en las elecciones de jueces y magistrados.
¿De qué está hecha la tinta indeleble?
La tinta indeleble, como comúnmente se le conoce, es un un pigmentador con candados específicos de seguridad y que se envasa en aplicadores tipo plumón.
Se trata de una sustancia que reacciona con el núcleo de las células de la piel, motivo por el cual produce una coloración que sólo se quita cuando se descama con el paso del tiempo.
Su creador, Filiberto Vázquez Dávila, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indicó que la única forma de remover la tinta del dedo es "arancarse la piel" o después de algunos días.
¿En cuánto tiempo se borra la tinta electoral?
Se dice que es una tinta imborrable porque no se elimina cuando te lavas las manos con jabón, thinner, acetona, cloro, aguarrás o disolventes, pero en realidad es una tinta semipermanente.
Es decir, por al menos 12 horas tu dedo permanecerá marcado pero la tinta se irá borrando con la descamación natural de la piel.