La consejera presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León, Olga Alicia Castro, señaló que el próximo proceso electoral en México será de carácter histórico debido a su complejidad y a la magnitud de los cargos que se elegirán.
En total, se renovarán 881 cargos en todo el país, entre los cuales destaca la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La boleta correspondiente a este cargo es la más grande del proceso electoral, con un tamaño carta y de color morado, lo que la distingue visualmente de las demás.
Esta boleta será utilizada para elegir a nueve integrantes de la Suprema Corte, cinco mujeres y cuatro hombres.
“Todas las boletas tienen la misma configuración; es decir, en el encabezado vienen foliadas en papel seguridad y además tiene la identificación de la unidad y el distrito al que corresponde, además del circuito judicial que corresponde a cada entidad federativa” expresó en entrevista MILENIO Televisión con Tania Díaz
Según la consejera Castro, el diseño de la boleta es horizontal y está dividido en dos columnas, “una para candidatas mujeres y otra para candidatos hombres. En la parte superior se indican los cargos disponibles, permitiendo al votante una orientación clara sobre cuántos nombres debe seleccionar”.
Castro explicó que todas las boletas cuentan con elementos de seguridad como el folio, papel especial y la identificación del distrito, unidad y circuito judicial correspondiente. Estos detalles están diseñados para garantizar la autenticidad y trazabilidad del voto.
La lista de candidaturas está organizada alfabéticamente y cada candidatura está acompañada por letras que indican qué poder público la postuló, ya que en esta elección no son los partidos políticos los encargados de proponer a los aspirantes, sino los poderes públicos.
“Hay que escribir a dos dígitos el número de la candidatura de nuestra preferencia, están ordenados los candidatos por orden alfabético y vienen unas letras que van identificando quien postula a la persona que está asentado su nombre. Porque hoy quien postula no son los partidos políticos, si no los poderes públicos”. indicó
Además de la boleta para elegir a los integrantes de la Suprema Corte, se entregarán otras dos boletas a los ciudadanos las cuales no van a cambiar, según la consejera “van a ser las mismas estas tres en todo el estado”, una para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y otra para magistraturas de la Sala Superior de la Suprema Corte.
Para apoyar a la ciudadanía en este proceso, el INE ha habilitado un micrositio llamado “Practica tu voto”, en el cual los electores pueden consultar cómo serán sus boletas, practicar la manera de votar y conocer los perfiles de los candidatos.
Al ingresar deben proporcionar la entidad y sección electoral que aparece en la parte inferior de su credencial del INE para que les puedan indicar cuales son las boletas que van a cambiar, según su entidad federativa.
Olga Alicia Castro recordó que la jornada electoral se llevará a cabo en un horario habitual, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
“La jornada electoral es como cualquier proceso, de 8 am a 6 pm, a las 6 se cierran las casillas y una vez cerradas los funcionarios de casillas separan las boletas y van a colocar en la parte de afuera de la casilla cuántas boletas se recibieron y de qué color”, indicó.