La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados buscará un encuentro con el equipo de transición de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para presentarle el proyecto de Ley General de Aguas, bajo la premisa de mantener la rectoría del Estado en esa materia y no privatizar bajo ninguna circunstancia dicho recurso.
Así lo confirmó el presidente de la comisión legislativa, Rubén Gregorio Muñoz, al subrayar que el denominador común de las iniciativas de Morena, PAN y MC es garantizar el derecho humano de acceso al agua.

“Queremos presentarle a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la propuesta de la Cámara de Diputados con relación al marco jurídico que el país necesita transitar (…) y para ello nos vamos a acercar, una vez que terminemos estos trabajos, con el equipo de transición de la presidenta electa para acercarle nuestra visión y nuestras propuestas de solución”, dijo.
En entrevista previa a la reunión de Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos para definir la ruta de análisis y discusión de la Ley General de Aguas, Muñoz expuso los ejes centrales del proyecto:
“El primero es mantener la rectoría del agua en manos del Estado mexicano, como lo establece el artículo 27 constitucional; lo segundo es dejar claro que no se va a privatizar el agua, que el agua es un derecho, no es un producto, no es un servicio, y que tiene que ser una propuesta de legislación con una gran orientación social”.
Reconoció asimismo la necesidad de destinar al tema del agua una inversión de al menos 130 mil millones de pesos al año, como recomienda la ONU.
Detalló que el gobierno mexicano asignó durante los últimos 25 años un presupuesto de apenas 20 mil millones de pesos en promedio, aunque a partir de 2021 se incrementó a 34 mil millones y en los últimos dos años rebasó ya los 60 mil millones.
El legislador precisó que los recursos deben dirigirse a iniciar la tecnificación e 25 por ciento de los 86 distritos de riego agrícola del país, así como a un programa integral de mantenimiento de la infraestructura hidráulica y el fortalecimiento de los organismos operadores de agua, pues 99 por ciento de ellos está quebrado financieramente.
“Me parece que es un avance importante y nosotros como legisladores respaldamos esa decisión presidencial, pero en el tema presupuestal es donde vamos a tener una de las discusiones más importantes para que la próxima legislatura destine los recursos necesarios para el agua”, indicó.

IOGE