Elecciones

Así puedes saber si alguien cometió violencia política contra mujeres; consulta la lista

De 2020 a 2023, el INE ha contabilizado 363 registros ordenados por distintas autoridades.

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una plataforma para que los ciudadanos tengan acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPSVPG). 

El listado está abierto al público en general y está dividido por entidad federativa, cargo, tipo de violencia y total de sanciones. 

De acuerdo con la información compartida por el INE, durante el período de septiembre de 2020 al 1 de noviembre de 2023, se han contabilizado 363 registros ordenados por distintas autoridades, la mayoría por tribunales electorales locales. 

De ese total, se desprenden 316 personas inscritas, es decir, 257 hombres y 59 mujeres. La entidad con mayor número de registros de esta índole es Oaxaca, con 118, mientras que Michoacán sólo tiene una incidencia. 


Para conocer el listado completo, debes dar clic a la página del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPSVPG).

¿Qué es la violencia política de género?


El INE informa que no toda la violencia política tiene elementos de género, pues en una democracia, la política es un espacio de confrontación, debate, disenso, porque en ésta se hacen presentes diferentes expresiones ideológicas y partidistas, así como distintos intereses. 

El Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las mujeres en razón de género, indica que la violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo.

¿Cómo detectar la violencia política por razón de género?


  • El acto u omisión se dirige a una mujer por ser mujer. 
  • Impacto diferenciado o en desventaja en las mujeres. 
  • Se anule el reconocimiento de los derechos políticos-electorales de las mujeres. 
  • La violencia puede ser simbólica, verbal, económica, física, sexual o psicológica. 

¿Cuáles son las instituciones que atienden violencia política contra mujeres por razón de género?

  • Instituto Nacional Electoral.
  • Organismos Públicos Electorales Locales.
  • Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. 
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Partido Político (cuando se trate de asuntos internos).

El Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las mujeres en razón de género se puede consultar dando clic aquí

IOG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.