Elecciones

IEC ratifica convenios con asociación e institutos de CdMx con rumbo a elecciones 2023

Uno fue con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, para regular la incorporación del IEC a la Red de Mujeres Electas.

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) realizó este día una sesión extraordinaria en la que ratificó y aprobó diversos convenios con organizaciones civiles y sus similares a nivel nacional, con el objetivo de coordinarse y establecer una colaboración con rumbo a la elección local.

El primero en ratificarse fue el Convenio General de Coordinación, celebrado con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, con el fin de establecer las bases de apoyo y colaboración entre las partes, a efecto de regular la incorporación del IEC a la Red de Mujeres Electas.

La consejera Madeleine Figueroa Gámez explicó que este es un programa dirigido a todas las mujeres que ya tienen un puesto de elección popular en el Estado, una red que se está integrando a nivel nacional en todas las entidades.

“Lo importante aquí es que el Instituto Electoral de Coahuila ya da este tipo de capacitación, tenemos 221 mujeres adheridas a esta red, lo que va a ser muy importante en los próximos meses, en los próximos años, para el avance de las mujeres en el ámbito político del estado”, agregó.

Ratifican convenios entre Coahuila y CdMx

De igual forma se ratificó el Convenio General de Apoyo y Colaboración que el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el IEC suscribieran el pasado primero de febrero, que tiene como objetivo establecer las bases para que las partes en el ámbito de sus competencias y atribuciones, organicen y desarrollen diversas actividades de investigación y asesoría relacionados con temas en materia electoral.

Al presentar el proyecto, el secretario ejecutivo del IEC, Jorge De La Peña Contreras, agregó que también se trata de asesorías de gestión de calidad electoral, tecnología y mecanismos de votación, desarrollo de sistemas informáticos para los procesos de organización electoral y otros relacionados con participación ciudadana, educación cívica y cultura democrática, mediante el intercambio de información, materiales, conocimientos y la organización de eventos.

Otro ratificado fue el Convenio General de Apoyo y Colaboración celebrado con el Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, suscrito el pasado 14 de febrero y mediante el cual se colabora en la promoción de la cultura democrática, la participación ciudadana, el ejercicio de los derechos político electorales, la educación cívica y la observación electoral entre la ciudadanía de la Ciudad de México y el Estado de Coahuila.

El Convenio de Coordinación celebrado con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también fue ratificado, mismo que fue suscrito el 13 de febrero y que tiene por objeto que en el ámbito de sus competencias, se realicen acciones para consolidar buenas prácticas en materia electoral, como la capacitación y formación continua de servidores públicos en el fortalecimiento de la carrera judicial.

De igual forma la impartición de la Maestría en Derecho Electoral, vinculación interinstitucional para lograr una justicia electoral judicial, acciones afirmativas para atención prioritaria, el tribunal abierto, ciudadano y digital, así como orientación de mecanismos alternos de solución de controversias, entre otras.

Finalmente, se aprobó la renovación de la encargaduría de despacho del Técnico de Organización Electoral, perteneciente al Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema OPLE del IEC, que quedó en manos de Juan Roberto Carranza Oyervides por hasta seis meses, antes o inmediatamente después de lo cual se designará un titular, ya que se emitirá un concurso de plazas.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.