El Instituto Nacional Electoral (INE) ha llegado a la recta final de los cómputos distritales para la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De tal manera, que los candidatos a un cargo en el máximo tribunal del país han reaccionado a los resultados de este proceso inédito en el país en el que, con el voto popular, los ciudadanos han elegido a los nuevos juzgadores a partir de la reforma judicial, promulgada en 2024.

¿Quiénes los candidatos más votados para ministro de la Corte?
De acuerdo con el avance de los cómputos del INE, los resultados preliminares arrojan que las candidaturas más votadas son:
Candidatas mujeres:
- Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 652 mil 344 votos (4.9 por ciento).
- Yasmín Esquivel Mossa: 5 millones 97 mil 639 votos (4.4 por ciento).
- Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 843 mil 632 votos (4.2 por ciento).
- María Estela Ríos González: 4 millones 531 mil 377 votos (3.9 por ciento).
- Sara Irene Herrerías Guerra: 3 millones 82 mil 245 votos (2.6 por ciento).
Candidatos hombres:
- Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 988 mil 876 votos (5.2 por ciento).
- Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 515 mil 743 votos (3.0 por ciento).
- Irving Espinosa Betanzo: 3 millones 401 mil 429 votos (2.9 por ciento).
- Arístides Rodrigo Guerrero García: 3 millones 383 mil 695 votos (2.8 por ciento).
Habrá certeza jurídica: Loretta Ortiz
Loretta Ortiz, quien se ha visto favorecida en el conteo de votos, por lo que continuará con su cargo de ministra de la Corte, garantizó certeza jurídica a todos los sectores de la sociedad.
“A la ciudadanía, al sector empresarial y a la comunidad internacional les reitero: la certeza jurídica está garantizada. La Suprema Corte construirá sentencias sólidas, claras y oportunas. Esta elección marca el inicio de una nueva etapa para el Poder Judicial”, escribió en su cuenta de la red social X.
Asimismo, felicitó a quienes también aventajan en los cómputos con el respaldo popular para integrar esta nueva Corte. Reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con la Presidencia y con todas y todos sus colegas.
“La pluralidad de visiones tiene sentido si se orienta a un mismo fin: garantizar justicia pronta, completa e imparcial”, expresó.
Ortiz Ahfl señaló que el 1 de junio se vivió una jornada electoral histórica, en la que por primera vez la ciudadanía eligió por voto popular a las ministras y los ministros que integrarán una nueva etapa del Poder Judicial.
“Este hecho marca un cambio profundo en la historia de nuestra Suprema Corte. La participación ciudadana transforma no solo la forma en que se elige a quienes la integran, sino también el compromiso que debemos asumir ante el pueblo de México”, apuntó.
Mencionó que ahora, su compromiso es doble, por lo que honrará la confianza y trabajará por una justicia que realmente sirva a cada hogar, comunidad y persona que ha sido ignorada por el sistema.
“La democracia se fortalece cuando asumimos sus desafíos con responsabilidad y transparencia”, enfatizó la togada mencionó que desde niña ha soñado con un país más justo y hoy gracias al respaldo del pueblo, ese sueño sigue adelante.
“Refrendo mi compromiso con la Constitución. Los resultados hablarán por esta confianza. A ello dedicaré cada día de mi servicio. ¡Gracias, México!”
Gracias al respaldo popular y conforme a los resultados preliminares, tendré la oportunidad de seguir trabajando desde la Suprema Corte por todas y todos los mexicanos. Este es solo el comienzo de un cambio profundo, guiado por la voluntad del pueblo de México. Gracias por hacer… pic.twitter.com/w5EC4hRTlG
— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) June 4, 2025
Lo que empieza no se detiene: Marisela Morales
Marisela Morales Ibáñez, quien también participó en la contienda para ser ministra de la Suprema Corte, agradeció a quienes le dieron el voto el 1 de junio.
Aunque no formará parte de la nueva Corte, Morales Ibáñez dijo que "seguirá firme desde la abogacía".
"Casi 800 mil voces eligieron sumar, no rendirse. Esto ya es un cambio. Esto ya hizo historia.
"Esta fue una causa construida desde el compromiso, no desde un partido. He caminado con ustedes, los he escuchado, y me llevo cada historia. Gracias por abrirme el corazón, la puerta y la esperanza.
"A quienes estuvieron a mi lado, en cada paso, en cada decisión: Gracias. No lo hice sola. Desde la abogacía, seguiré firme. Porque cuando se lucha con convicción, lo que empieza… no se detiene".
Aquí el mensaje:
Gracias.
— Marisela Morales Ibáñez (@MariselaRed) June 4, 2025
Casi 800,000 voces eligieron sumar, no rendirse.
Esto ya es un cambio. Esto ya hizo historia.
Esta fue una causa construida desde el compromiso, no desde un partido.
He caminado con ustedes, los he escuchado, y me llevo cada historia. Gracias por abrirme el corazón,… pic.twitter.com/YjyjyAZl0t
Gutiérrez Priego agradece a quienes votaron por acabar la corrupción
Otro contendiente que reconoció que los votos no lo favorecen es Sergio Gutiérrez Priego, quien en un video publicado en X agradeció a los 13 millones de mexicanos que acudieron a las urnas para hacer un cambio en el Poder Judicial.
"A todos aquellas candidatas que van a lograr ser ministras y ministros de la Corte, enhorabuena, que sepan que cuentan con mi apoyo y mi reconocimiento (...) estoy sumamente agradecido por el apoyo que recibí y todas las muestras de cariño".
Aquí la postura:
Con el 73% de la votación computada y con una tendencia clara de los resultados, hago este posicionamiento público para el Supremo Pueblo de México. pic.twitter.com/v4KulmvNql
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) June 2, 2025
No los voy a defraudar, seguiré siendo la 'ministra del pueblo': Lenia Batres
Lenia Batres Guadarrama, virtual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo a los ciudadanos que no los va a defraudar: “seguiré siendo la ministra del pueblo”.
“Son más de cinco millones y medio de votos en favor de la transformación y la justicia. Seguiré defendiendo el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la vivienda, a un medio ambiente sano, al agua, a la alimentación, a la cultura y a la ciencia y sus beneficios, derechos del pueblo mexicano”.
Batres Guadarrama recordó que desde el 30 de marzo, cuando inició su campaña para ser ministra “tuve oportunidad de acudir por segunda ocasión a cada estado y exponer en un centenar de eventos más ese diagnóstico, así como tres propuestas de campaña“.
“En total, en más de 200 eventos he podido conversar con cerca de 100 mil personas de las 32 entidades federativas sobre las razones por las que he afirmado que el viejo Poder Judicial ha sido elitista, lento, abusivo, clasista, racista, sexista, nepotista y corrupto”, dijo.
Subrayó que, en su primera etapa en la Corte, devolvió y dejó de cobrar tres millones 900 mil pesos en ese lapso.
Aquí el mensaje:
Mensaje de agradecimiento#MinistraDelPueblo pic.twitter.com/ZJ4CbkVnoe
— Lenia Batres (@LeniaBatres) June 4, 2025
Con información de Rubén Mosso