El distrito electoral federal La Barca, en Jalisco, registró la menor participación ciudadana en el proceso electoral del Poder Judicial con solo un 4.4236 por ciento.
Esto luego que, según el Instituto Nacional Electoral (INE), el pasado domingo solo acudieron a votar a ese distrito 15 mil 490 personas, de una lista nominal de 350 mil 166, con el cien por ciento de las 272 actas computadas.
Mientras que la segunda peor participación en el país también se reportó en el estado de Jalisco, en el distrito 3 en Tepatitlán de Morelos, con un 4.5610 por ciento, tras ir a votar 16 mil 623 personas de una lista nominal de 364 mil 455, esto tras computar el INE las 277 actas esperadas de ese distrito.
Con base en las cifras de la autoridad, un total de 22 de los 300 distritos electorales en el país tuvieron menos del 7 por ciento de participación ciudadana, es decir, el 7.33 por ciento.
Y, en general, en 83 de los 300 distritos, es decir, en el 27.67 por ciento del total nacional, la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial fue por debajo del diez por ciento.
Siendo en Nuevo León seis de esos 83 casos en el país
Preciso mencionar que Guanajuato y Jalisco, los dos estados con el mayor abstencionismo, acumularon 20 de los 22 distritos por debajo del 7 por ciento de participación ciudadana.
Solo Villaflores, Chiapas y Nogales, Sonora, fueron los únicos distritos de otros estados dentro del grupo de los 22 que más despreciaron acudir a las urnas el domingo uno de junio del año en curso, con un 6.37 y un 6.73 por ciento, respectivamente.
En general, el grupo de distritos con la más baja participación ciudadana estuvo compuesto por el distrito 15 en Jalisco, La Barca, con 4.4236%, el distrito 3 en Jalisco, Tepatitlán de Morelos con 4.5610%, el distrito 2 en Guanajuato, San Miguel de Allende con 5.0315%, el distrito 13 en Guanajuato, Valle de Santiago con 5.5404%, el distrito 2 en Jalisco, Lagos de Moreno con 5.7981%, el distrito 9 en Guanajuato, Irapuato con 5.9229 por ciento.
Además del distrito 14 en Jalisco, Tlajomulco de Zúñiga con 6.1890%, el distrito 5 en Guanajuato, León con 6.2018%, el distrito 5 en Jalisco, Puerto Vallarta con 6.2824%, el distrito 6 en Guanajuato, León con 6.3411%, el distrito 10 en Chiapas, Villaflores con 6.3721%.
Así como el distrito 7 en Guanajuato, San Francisco del Rincón con 6.4467%, el distrito 11 en Guanajuato, León con 6.5373%, el distrito 6 en Jalisco, Nuevo México con 6.6355%, el distrito 15 en Guanajuato, Irapuato con 6.6406%, el distrito 20 en Jalisco, Tonalá con 6.6752%.
Y, el distrito 12 en Jalisco, Santa Cruz de las Flores con 6.7275%, el distrito 2 en Sonora, Nogales con 6.7313%, el distrito 7 en Jalisco, Tonalá con 6.7620%, el distrito 3 en Guanajuato, León con 6.9050%, el distrito 10 en Jalisco, Zapopan con 6.9148%, y el distrito 18 en Jalisco, Autlán de Navarro con 6.9774 por ciento.
Distritos Electorales Federales con los porcentajes de participación ciudadana más baja en México
Distrito - Estado - % de participación
La Barca (15) - Jalisco - 4.4236%
Tepatitlán de Morelos (3) - Jalisco - 4.5610%
San Miguel de Allende (2) - Guanajuato - 5.0315%
Valle de Santiago (13) - Guanajuato - 5.5404%
Lagos de Moreno (2) - Jalisco - 5.7981%
Irapuato (9) - Guanajuato - 5.9229%
Tlajomulco de Zúñiga (14) - Jalisco - 6.1890%
León (5) - Guanajuato - 6.2018%
Puerto Vallarta (5) - Jalisco - 6.2824%
León (6) - Guanajuato - 6.3411%
Villaflores (10) - Chiapas - 6.3721%
San Francisco del Rincón (7) - Guanajuato - 6.4467%
León (11) - Guanajuato - 6.5373%
Nuevo México (6) - Jalisco - 6.6355%
Irapuato (15) - Guanajuato - 6.6406%
Tonalá (20) - Jalisco - 6.6752%
Santa Cruz de las Flores (12) - Jalisco - 6.7275%
Nogales (2) - Sonora - 6.7313%
Tonalá (7) - Jalisco - 6.7620%
León (3) - Guanajuato - 6.9050%
Zapopan (10) - Jalisco - 6.9148%
Autlán de Navarro (18) - Jalisco - 6.9774%