Este 9 de abril dio inicio las campañas electorales en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, por lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hace un llamado a los partidos políticos y quienes estarán en la búsqueda del sufragio a conducirse a la altura de las expectativas que exige la ciudadanía; en un marco de respeto, de generación de propuestas realizables, y en donde se elimine por completo toda acción u acto de violencia política por razones de género, dijo Roberto Herrera, presidente Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Comentó que aunque son más caras las boletas de poder judicial, que el monto de la elección al alcalde, por las prerrogativas, y los gastos de campañas, sigue siendo un costo mayor la elección de alcaldes con su poco más de 2 mil 500 casillas, en función de las mil 501 para la elección Judicial.
Calendario electoral
Indicó que los tres calendarios se dividen en Grupo A: Durango, Gómez Palacio y Lerdo del 09 de abril al 28 de mayo de 2025; en el grupo B: Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Santa María del Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero, del 19 de abril al 28 de mayo de 2025.
Grupo C: Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Súchil, Tepehuanes y Topia, del 29 de abril al 28 de mayo de 2025.
Indicó que el artículo 19 de la Ley Local señala que el Municipio Libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Durango; y establece que cada ayuntamiento está integrado por una presidencia municipal y una sindicatura por mayoría relativa, y por regidurías de representación proporcional electos cada tres años.
El número de regidurías de representación proporcional en los municipios se asignarán de conformidad con la siguiente distribución:
En el municipio de Durango diecisiete regidurías; Gómez Palacio y Lerdo quince regidurías; y en los municipios de Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero nueve regidurías.
Finalmente, en Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santa María del Oro, Súchil, Tepehuanes y Topia, siete regidurías.
¿Qué se elige en Durango?
En total la ciudadanía duranguense estará eligiendo en la elección de ayuntamientos los siguientes cargos: 39 presidencias municipales; 39 sindicaturas; 327 regidurías. Sostuvo que las personas candidatas que rebasen el tope de gasto de campaña determinados, incurrirán en el incumplimiento señalado en el artículo 362 párrafo 1, fracción IV de la Ley Local.
Fechas relevantes del calendario electoral
Que el artículo 200 de la Ley Local, en el numeral 5, establece que el día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores, no se permitirán la celebración de reuniones o actos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales.
Las convocatorias que están abiertas para las y los integrantes de los medios de comunicación, así como para la ciudadanía, son las de Observación Electoral, en donde cada uno de las personas podrá ver mas de cerca lo relacionado a la elección de los 39 ayuntamientos, al igual que todo lo que se hace en la Elección Ordinaria del Poder Judicial Local.
cale