Este 2025, Durango tendrá jornada electoral ya que se renovarán alcaldías los 39 municipios que conforman la entidad. Durango es una de las dos únicas entidades de la república mexicana que vivirá dos elecciones este año.
Además de votar para la renovación de los ayuntamientos (es decir, por alcaldes, sindicaturas y regidurías de cada uno de los 39 municipios), los ciudadanos también tendrán la posibilidad de elegir a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial federal y local.

¿Cuándo inician las campañas?
En Durango se conformaron tres grupos de municipios para llevar en orden el proceso de campañas, y cada uno contará con un determinado periodo.
El Grupo A tendrá 50 días, el Grupo B tendrá 40 días y el Grupo C tendrá 30 días de campaña. Estos grupos se conforman de la siguiente manera:
Grupo A | 9 de abril al 28 de mayo
Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo
Grupo B | 19 de abril al 28 de mayo
Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Santa María del Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero
Grupo C | 29 de abril al 28 de mayo
Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Súchil, Tepehuanes y Topia.

¿Cuándo son las elecciones en Durango?
La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 1 de junio. Para estas elecciones, los durangueses elegirán 39 presidencias, 39 sindicaturas y 326 Regidurías.
El artículo 200 de la Ley Local, en el numeral 5, establece que el día de la jornada electoral y durante los tres días previos al 2 de junio, no se permitirá la celebración de reuniones o actos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales.
cale