Elecciones

TEPJF dará libertad para transmitir mañaneras; advierte que hacerlo tiene “riesgo”

META21

El viernes, el TEPJF resolverá en definitiva la transmisión íntegra e ininterrumpida de las mañaneras durante la temporada electoral.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará un proyecto en el que plantea que los medios de comunicación son libres de transmitir las conferencias de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también advierte que, de hacerlo de manera íntegra e ininterrumpida, pueden existir escenarios “de alto riesgo” en los que podrían cometer una violación electoral.

Será hasta el próximo viernes cuando la Sala Superior del TEPJF resuelva en definitiva, si las mañaneras del Presidente, y en las que participan diferentes servidores públicos del gobierno federal, deben posponer su transmisión íntegra e ininterrumpida durante las campañas, como sucedió en procesos electorales anteriores.

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera plantea que los concesionarios de medios de comunicación tienen “la libertad de difundir” las conferencias mañaneras, pero a la vez, advierte que de transmitirlas de manera íntegra e ininterrumpida corren el riesgo de caer en una violación constitucional si éstas conllevan logros del gobierno.

La propuesta que el magistrado circuló este fin de semana plantea una serie de supuestos para que los concesionarios analicen cómo pueden infringir la ley electoral al transmitir una conferencia de forma íntegra e ininterrumpida en entidades federativas donde se realicen procesos electorales, que, en este caso, es todo el país. De compartirlas completas, pondría ante “un alto riesgo” de transgredir la Constitución por intervenir en las elecciones libres y equitativas.

La lista de supuestos que plantea el proyecto advierte que se puede caer en la promoción personalizada de la imagen de un servidor público, lo que también es una violación constitucional en periodo electoral.

Estas conductas, advierte el proyecto, será sancionadas en los términos de las normas electorales, tal como ya sucedió en procesos electorales anteriores.

Será el 26 de marzo cuando las y los magistrados de la Sala Superior definan si a partir del próximo 4 de abril, una vez que comiencen las campañas en todo el país, los medios de comunicación pueden o no transmitir las conferencias mañaneras de manera íntegra y, de hacerlo, en qué circunstancias podrían ser sancionados.

Esta sentencia se origina luego de que Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión, impugnaron la decisión de la Sala Regional Especializada, que les impuso una sanción por difundir las conferencias del Presidente de manera íntegra e ininterrumpida durante el proceso electoral 2018-2019.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.