La candidata de la alianza Va por México (PAN, PRD y PRI) a la alcaldía de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que impulsará un programa para el reordenamiento de la movilidad en la demarcación, en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, con el propósito de garantizar la seguridad de los viajeros, así como de eficientizar la circulación en las principales avenidas.
Los vecinos de la colonia Tlacuilapa propusieron trabajar con los operadores de la ruta 57 que circulan por la avenida Centenario, ya que, a decir de los habitantes, generan un caos vial a circular a baja velocidad, estacionarse en doble y triple fila, además de ser una ruta insegura.
Hoy me reuní con transportistas de Álvaro Obregón para hablar sobre la movilidad de la alcaldía. Trabajaremos como aliados para tener vialidades libres y seguras. #VaXTi ???? ???? pic.twitter.com/Yo8W4GfEil
— Lía Limón García (@lialimon) May 7, 2021
Ante esta situación, Lía Limón señaló que se va a trabajar con firmeza y decisión en este tema con el gobierno central, pese a que “sabemos que la ruta 57 ya se alió con el candidato de Morena, con el propósito de continuar con la situación de anarquía que tanto molesta a los vecinos. Junto con Semovi, realizaremos operativos para mejorar la vialidad en toda la demarcación”.
Más tarde, la candidata de la alianza Va por México lamentó el accidente ocurrido en la Línea Dorada en el que perdieron la vida al menos 25 personas y otras tantas resultaron lesionadas, situación que refleja el grave deterioro que tiene la ciudad de México y, particularmente la alcaldía Álvaro Obregón, por una malentendida austeridad y, sin duda, actos de corrupción.
“Aquí hay un claro responsable que es el actual presidente de Morena, Mario Delgado, entonces responsable de la construcción de la Línea 12, así como de diputados y funcionarios, ya que no hicieron nada cuando año tras año redujeron el presupuesto al SCT Metro, por casi 3 mil 600 millones”, dijo.
Además denunció que en estos tres años del gobierno de Morena en la alcaldía, no fue aplicado el presupuesto participativo a ninguna colonia de Álvaro Obregón, hecho que constituye una violación flagrante a la Constitución de la Ciudad de México.
“Vamos a exigir a los diputados que nos digan a dónde se fueron esos recursos que eran, por derecho de los ciudadanos, así como el destino del presupuesto de la alcaldía, casi 3 mil millones, que no los veo en las calles, parques, centros comunitarios, red hidráulica y en el mejoramiento de la vida de los obregonenses”, exigió.
Declaró que, “vamos a exigir a la ex alcaldesa y a quien fuera presidente de la Comisión Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, en dónde quedaron los más de 600 millones de pesos del presupuesto destinado a obra pública, yo no veo, ni tampoco los vecinos, ¿Qué hicieron con ese recurso?”.
Señaló que pedirán cuentas de los 20 millones de pesos etiquetados para alimentos de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), los cuales no se ejercieron porque permanecieron cerrados. “Hay que pedir cuentas, ya que Álvaro Obregón es una de las alcaldías más opacas en el manejo de los recursos”.
FS