Elecciones

Programas de movilidad deben tener seguimiento, aseveró Susana Torres

META21

La aspirante a la curul del Congreso Local por MC señaló que las ciclovías que se ubican en Pachuca deben ser rehabilitadas para no permitir que el programa siga en abandono.

Las ciclovías y el programa de transporte alternativo “Pachuca en Bici” debe recuperarse y toda su infraestructura debe ser rehabilitada, aseveró la candidata a diputada local por el distrito 13 de Pachuca Poniente del partido Movimiento Ciudadano (MC), Susana Elena Torres Gómez.

Apostar por la movilidad en la capital de Hidalgo que no se enfoque únicamente en los vehículos de automotor, apuntó la aspirante a la curul, debe ser prioridad, no sólo porque es un beneficio para todos los habitantes de Pachuca y de sus municipios aledaños, sino también porque debe ser una demanda de la ciudadanía que se apliquen de manera correcta los recursos en los programas a los que fueron etiquetados, como en su caso las ciclovías de la ciudad y las bicicletas que están a disposición de los usuarios.

“Todas estas ciclopistas hay que rehabilitarlas, ya están ahí hay que darle mantenimiento, poner alumbrado adecuado, porque están totalmente abandonadas y en semi-obscuridad; una vez que se tenga este trabajo se tiene que fomentar el tema de uso de las bicicletas, mediante esquemas que sí tengan resultados y no sólo rentarlas, sino que exista un verdadero incentivo para que la gente se transporte en ellas”, manifestó Susana Torres.

Por ello, se debe legislar desde el Congreso del estado para que dé certeza a los habitantes que todos los recursos que son etiquetados para los programas de movilidad, como en este caso el transporte alternativo, tengan continuidad, pues de no hacerlo se tienen muchos programas, proyectos y propuestas que no culminan, y eso debe evitarse, pues tan sólo en el tema del uso de la bicicleta también deben generar Leyes para tener una mejor cultura vial y con ello evitar accidentes y abusos de los automovilistas a los ciclistas, apuntó la aspirante del partido naranja.


 

“Antes de que se tengan todas las ciclovías en perfectas condiciones para su uso, debe haber una cultura vial importante, de lo contrario van a haber muchos accidentes, pero fuera de eso ya tenemos las ciclopistas sólo hay que usarlas, mantenerlas y fomentarlas. En movilidad nos encontramos con muchos problemas, desde baches en la ciudad, que no es una propuesta atenderlos sino que debe ser una obligación y responsabilidad; pero sí proponemos la fiscalización de los recursos porque en dónde está el recurso y por qué no llega a todas las zonas, o por qué se hacen grandes puentes en avenidas principales sin fijarse cómo se están construyendo, además de las banquetas que no son adecuadas para todos los habitantes como las personas en sillas de ruedas, debemos legislar para generar una ciudad inclusiva para todos los sectores, incluidos ciclistas y peatones”, sentenció Susana Torres.

Finalmente, reiteró que para lograr estas acciones no sólo deben tener proyectos o propuestas de ciudades sanas, sino el recurso y la fiscalización adecuada para que éstos lleguen a su fin, “transparentar el recurso en dónde está y cómo se aplica en estos temas para crear ciudades sanas para todos y para todas; no sólo para quienes tienen vehículo, sino que los recursos lleguen a todos”. 

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.