Elecciones

Movimiento Ciudadano se compromete con comunidad LGBTQ+ en Iztapalapa

Movimiento Ciudadanos de la Ciudad de México abanderó la causa de la comunidad LGBTTTI y postuló a integrantes de la misma para puestos de elección popular.

Movimiento Ciudadano cumplió a los integrantes del Comité de la Diversidad en el instituto político de la Ciudad de México, para que varios de ellos aparezcan elegibles en las boletas de candidatas y candidatos en la elección del próximo 6 de junio a diputaciones locales, federales concejales o alcaldías, a pesar de no ser registrados bajo esa modalidad.

En la firma del documento #UnNuevoTrato por un Gobierno incluyente en Iztapalapa, el candidato para la alcaldía en la demarcación, David Santiago, sostuvo que para dicho acuerdo es en sentido de que haya una representación real y dotar de garantías de respeto, equidad y justicia a esta comunidad en todo el territorio.

“Iztapalapa tiene el mayor de integrantes de la comunidad y así como es la más grande en muchas cosas como adultos mayores o jóvenes, pero también somos la menos en temas como inversión en infraestructura o garante de los derechos humanos, porque no es lo mismo sacar una bandera de seis colores en la Zona Rosa o tomarse de la mano, que en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl u otras alcaldías como Tláhuac”, indicó.

El acuerdo fue firmado por candidatas y candidatos a alcaldía emecistas, como Jorgina Gaxiola; por Álvaro Obregón; Yuritzi Solís, de Azcapotzalco; Sandra Díaz¸ de Iztacalco; Rodrigo Cordera, de Benito Juárez; Lesvia Gómez, de Tláhuac y David Santiago, en Iztapalapa, así como representantes de Coyoacán, Milpa Alta, Xochimilco, entre otras, para confirmar el compromiso cuando alcancen el triunfo en los gobiernos locales o en el caso de aspirantes a diputación en el Congreso federal y de la Ciudad de México

A la letra, el compromiso señala que el reconocimiento para familias diversas sólo se quedó en tintero. Nuestras infancias Trans siguen sin ser reconocidas por el Estado y lo que parecía detener la pandemia por el VIH SIDA en México, ahora se ve amenazada por la ineficacia y desabasto de retrovirales en las instituciones creadas para ello hace 20 años.

Es por ello que MC en la capital abanderó la causa de la comunidad LGBTTTI, no sólo en el discurso, sino con su presencia para sus integrantes para puestos de elección popular, más allá de la cobertura de un requisito electoral incluyente.

“En Movimiento Ciudadano Siempre hemos querido ir más allá y hoy las causas de la diversidad forman parte del Movimiento Chilango, con candidatas y candidatos que tienen los mismos intereses, solicitudes y necesidades.
  Aunque en el discurso nos quieran poner a elegir entre buenos y malos, no, nosotros sabemos y apoyamos la diversidad de la gente que conforma esta gran ciudad”, expresó Royfid Torres, coordinador de la Comisión operativa de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México.

KACY

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.