Después de 3 días de desarrollo, la Sesión Especial de Cómputo por el cual se realizan los conteos y validez de la elección del pasado 6 de junio, concluyó este 12 de junio en los 18 distritos electorales locales, confirmando los resultados que reflejó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
La definición de las curules por Mayoría Relativa (MR) dentro del Congreso Local se disputaron entre las dos coaliciones que compitieron en la renovación del Legislativo, por un lado la alianza entre Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” que sumó 12 diputaciones locales; su competidor de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH) obtuvo 4 curules; finalmente Morena se quedó con las dos restantes.
Al momento las diputaciones locales serán ostentadas de la siguiente forma: 01 de Zimapán, María del Carmen Lozano Moreno (JHHH); 02 de Zacualtipán de Ángeles, Reginaldo González Viveros (JHHH); distrito 03 de San Felipe Orizatlán, José Noé Hernández Bravo (JHHH); 04 Huejutla de Reyes, Fortunato González Islas (Morena); 05 Ixmiquilpan, Edgar Hernández Dañu (JHHH);06 Huichapan, Rodrigo Castillo Martínez (VPH); 07 Mixquiahuala de Juárez, Lisset Marcelino Tovar (JHHH); 08 Actopan, Erika Araceli Rodríguez Hernández (VPH); 09 Metepec, Miguel Ángel Martínez Gómez (VPH); 10 Apan, Jorge Hernández Araus (JHHH); 11 Tulancingo de Bravo, José Antonio Hernández Vera (JHHH); 12 Pachuca Oriente, Citlali Jaramillo Ramírez (VPH); 13 Pachuca Poniente, Elvia Janet Sierra Vite (JHHH); 14 Tula de Allende, Octavio Magaña Soto (JHHH); 15 Tepeji del Río, Tania Valdez Cuellar (JHHH); 16 Tizayuca, Juana Vanessa Escalante Arroyo, (Morena); 17 Villas del Álamo, Jesús Osiris Leines Medecigo (JHHH); 18 Tepeapulco, María Adelaida Muñoz Jumilla (JHHH).
Cabe recordar que estos resultados aún pueden ser impugnados en los órganos jurisdiccionales, pues en algunos de los distritos la diferencia entre el primer y segundo lugar es mínima y por ello las fuerzas políticas pueden recurrir a los Tribunales Electorales a nivel local y federal para buscar revertir la determinación de los Consejos Distritales que otorgaron la constancia de mayoría a los ahora legisladores electos.
Finalmente, es importante mencionar que los nuevos integrantes del Congreso Local tomarán posesión de sus cargos el próximo primero de septiembre y fungirán hasta el 31 de agosto del 2024, por lo cual aún resta mucho tiempo para que se dirima todo el proceso jurídico y se puedan hacer algunas modificaciones en la integración de la LXV Legislatura, pues cabe la posibilidad que exista alguna modificación en la votación.