Hasta la mañana del lunes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), reportaba una participación ciudadana del más del 41% en las elecciones del pasado domingo 6 de junio, resultados que para el Consejo del IEPC en Durango son positivos en comparación con pasadas jornadas electorales.
En entrevista vía radiofónica con Cristina Campos Zavalam, consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en Durango, señaló que en la revisión del PREP, se percataron que la tendencia de participación se mantuvo constante durante la jornada electoral y no reflejaba una variación.
Recordó que en las elecciones del 2019 en la renovación de los 39 Ayuntamientos de Durango, la asistencia de los electores a las urnas fue de aproximadamente el 45%, y conforme a los números preliminares que se tenían en ese momento de poco más del 41%, eran buenos como resultado de una elección intermedia, en donde no se eligió a un alcalde, gobernador o presidente de la nación.
Para Crstina Campos, la participación ciudadana en este proceso electoral también se vió influenciada por diferentes situaciones; primero por la pandemia del SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad covid-19, pues a diferencia de otras elecciones, en esta hubo la necesidad de implementar protocolos sanitarios y otras medidas.
Por otro lado las redes sociales también jugaron un papel muy importante, pues se reflejó un incremento en el interés en relación a jornadas anteriores. “Con comentarios tanto en contra como a favor, desde cualquier situación, lo cual yo creo que es importante es que aprendamos a manifestarse y a expresar lo que sentimos”.
De igual forma la consejera electoral otro de los aspectos que destacó fue en relación a la participación de los funcionarios de las mesas directivas de casillas, pues aseguró que se logró la instalación de las 2 mil 541 casillas que tenían programadas de las cuales 12 fueron especiales.
También como un termómetro de medición para el interés ciudadano sobre las elecciones del pasado domingo, resaltó el número de Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) y Supervisores Electorales (SE) que se sumaron a trabajar en estas elecciones, y que fueron alrededor de 500 en el IPEC quienes estuvieron apoyando a los funcionarios de las mesas directivas de casillas.
Previo a las elecciones, el Instituto Electoral implementó diferentes acciones de promoción al voto y de manera presencial estuvieron en diferentes medios de comunicación además realizaron caravanas, inclusive algunos consejos municipales también se sumaron a estas actividades procurando la sana distancia pero con la finalidad de llegar a la ciudadanía. Por otr lado, por primera vez en el Estado se implementó el portal de “Cónoce a tu candidato” con la finalidad de brindar información sobre los contendientes a los cargos de elección popular.
“Creo que la difusión que hizo el Instituto Electoral fue buena, con una cobertura amplia invitando a la ciudadanía a votar” agregó.
Al finalizar la consejera electoral habló sobre la complejidad de la geografía de la entidad, en donde hay zonas serranas con una comunicación muy limitada, y precisamente en ese momento, los paquetes electorales que aún faltaban por llegar, eran de Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y El Oro, precisamente debido a el lugar donde se ubican y la distancia.
EGO